miércoles, 30 de noviembre de 2011

La nieve para tejer

El algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados. Producen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños. El capullo se transforma al desarrollarse en una bola oval que, cuando madura, se abre y descubre gran número de semillas de color café o negras cubiertas de una masa de pelos blancos. Cuando maduran por completo y se secan, cada uno de estos pelos es una célula, aplanada, con un acusado retorcimiento en espiral y unida a una semilla. La longitud de las fibras individuales oscila entre 1,3 y 6 cm. De las semillas nacen además otras fibras más cortas. El algodón exige una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur. El cultivo del algodonero suele ser anual; la primera labor es el tronzamiento (corte) mecánico de la parte aérea de las plantas; a continuación se entierran estos restos vegetales y se deja descansar el suelo hasta el laboreo. La época de plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser sometidas a cuidados intensos, ya que estas plantas son muy sensibles al ataque de las malezas y parásitos.
Aplicaciones del algodón
Además de prendas de vestir y objetos domésticos, el algodón se usa en productos industriales como filtros para acondicionadores de aire, balsas salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas, cascos de seguridad o ventiladores de mina.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Don es trato de varón, Res selvático animal, Mi denota posesión, Far es lejos en inglés, Sol ardiente esfera es, La al nombre es anterior, Si asentimiento es...

Guido d'Arezzo
(991-1033)
Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinus, Guido d’Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. A Guido se debe la fórmula que permite memorizar la entonación precisa de las notas del hexacordo mayor, cuya nomenclatura (ut o do, re, mi, fa, sol, la) extrajo de las sílabas iniciales de cada hemistiquio del himno de san Juan Ut queant laxis. Intentó aplicar su sistema científico para la enseñanza de la música; sin embargo, ante la oposición de parte de los monjes a sus innovaciones, hubo de abandonar el monasterio. Hacia 1025 ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal. En Arezzo halló entonces apoyo a su reforma; el obispo Teobaldo lo eligió maestro de canto de los "pueri" de la escuela episcopal. Experimentados y perfeccionados en dicha ciudad sus métodos, Guido d'Arezzo pudo componer, durante el período 1028-1032, sus obras más importantes. Mientras tanto, la labor de Guido d'Arezzo recibía la aprobación del pontífice Juan XIX, quien confió al músico la instrucción de los cantores papales. En 1029 se retiró al convento de Avellana, en el que posiblemente murió en fecha que no se ha logrado precisar. De la idea de Guido se derivó también un nuevo elemento didáctico y teórico, el hexacordio, es decir, la sucesión de los seis sonidos diatónicos de "ut" a "la", que dio origen, más tarde, a un sistema complejo que se empleó hasta el siglo XVI y más allá. Pero el sistema hexacordial no está desarrollado ni en la Epístola ni en otros escritos de Guido; nació probablemente entre sus mismos discípulos o inmediatos seguidores. La carta contiene, en cambio, otras consideraciones sobre los intervalos musicales, sobre los modos y el sistema monocorde no muy notables y tampoco muy claras.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Escuchar la música

Mozart componiendo el Réquiem
Réquiem
Según la leyenda, el músico la compuso con la idea de que se trataba de su propio Réquiem, encargado por un mensajero de la muerte.En el último año de su vida, se presentó a Mozart, que estaba ya enfermo y deshecho, un taciturno desconocido, que le entregó una carta y desapareció. Era el encargo anónimo de una misa de réquiem, con promesa de buena recompensa. El fúnebre desconocido se volvió a presentar unos días después y pagó un anticipo, recomendando a Mozart que no descuidase su obra. Volvió luego, de vez en cuando, para vigilar el progreso del trabajo. Era, sencillamente, el camarero del conde Franz von Walsegg, rico aficionado que tenía la debilidad de encargar obras a los grandes músicos para hacerlas ejecutar luego haciéndolas pasar por suyas.Se entregó a la composición del Réquiem con el máximo empeño y, al mismo tiempo, con la firme persuasión de que aquella obra había de ser también su canto fúnebre. En efecto, no pudo terminarla. 
La obra fue completada por su discípulo Franz Xaver Süssmayer (1766-1803), quien, en los últimos años de la vida del maestro, había vivido en estrecha intimidad artística con él. No es fácil determinar exactamente cuál es la parte debida a Süssmayer. Parece cierto que de los doce fragmentos que componen elRéquiem, sólo el primero -el "Réquiem" (Adagio) seguido del "Kyrie" (Allegro) fugado- salió absolutamente terminado de las manos de Mozart. Los ocho fragmentos siguientes parecen haber sido orquestados en su redacción definitiva por Süssmayer según esbozos de Mozart que aseguran a lo menos la autenticidad de su diseño metódico y de sus principales intervenciones instrumentales. Las tres partes últimas ("Sanctus", "Benedictus" y "Agnus Dei") parecen ser totalmente de Süssmayer, quien, sin embargo, se sirvió cuanto pudo de la música preexistente de su maestro.El frecuente empleo del contrapunto y del estilo fugado significa para algunos críticos la inexorabilidad de la muerte; pero es también un mero tributo al estilo que era casi obligado por aquel tiempo en la música sacra. La instrumentación es singularmente sobria por la exclusión de las flautas, de los oboes, de los clarinetes comunes y de las trompas; en cambio, tienen en ella gran papel, además de la masa de los instrumentos de cuerda, los "corni di bassetto", especie de clarinetes más graves que los normales que agradaban mucho a Mozart. Los pasajes dramáticos y fuertes están indudablemente llenos de carácter y diligentemente expresados (es de notar el efecto de un lento trino vibrado sobre el "Quantus tremor est futurus"); pero no alcanzan la penetrante intimidad expresiva, la honda sinceridad de los pasajes en que se funde una melancolía dulcísima y fatigada: el "Recordare, Jesu pie" y el sublime "Lacrimosa". Probablemente a la prudente redacción de Süssmayer se debe atribuir la brevedad, tal vez excesiva, de cada uno de los trozos (nótese que el "Réquiem", única parte que Mozart escribió por entero, es el más largo de todos): Mozart no era escritor conciso. Al contrario, especialmente en los años de su madurez, se entregaba a aquella "divina largura", a aquella complacencia en su propio discurso, a aquel abandono despreocupado, que se hallan a menudo en músicos de temperamento poético, como Schubert y Brahms. Tal vez a este incompleto desarrollo, más aún que a la uniformidad de colorido y a la convencional expresión de ciertos pasajes, se debe atribuir la vaga insatisfacción que en algunos momentos deja esta última obra maestra del gran músico de Salzburgo.

viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Y qué leo ahora?

Doña Perfecta
Benito Pérez Galdós
 Cuenta la historia de Pepe Rey que llega a Orbajosa para casarse con su pima, por un matrimonio concertado. El protagonista, una persona liberal entrará en una sociedad conservadora, no será bien recibido. Todas las perepecias de Pepe Rey se ven reflejadas en este libro, que es una critica a la sociedad conservadora . Es una novela realista escrita en 1876 por Benito Pérez Galdós, y ha sido llevada al cine en 1950 por Alejandro Galindo y 1977 por el director y gionista César Fernández Ardavín.
Lo mejor: La forma sutil de la crítica
Lo peor: Pude se algo aburrido si no se conoce la historia de España en esa época

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hasta un hombre prehistórico les hubiese descubierto

El Hombre de Piltdown
El cuadro pintado por John Cooke en1915, conmemorativo al descubrimiento del hombre de Piltdown.

Una vez se pensó que el hombre de Piltdown era el "eslabón perdido" entre el hombre y el mono. Los primeros fragmentos de Piltdown fueron descubiertos en 1912. De allí en adelante, más de 500 ensayos científicos fueron escritos acerca del hombre de Piltdown en un período de 40 años. El descubrimiento probó ser un engaño en 1953.El Hombre de Piltdown consistía de dos cráneos humanos, una quijada de orangután, una muela de elefante, un diente de hipopótamo, y un colmillo de chimpancé. Sir Kenneth Oakley ha determinado que los cráneos humanos tienen aproximadamente 620 años. Han podido haber pertenecido a Indios Ona de la Patagonia, debido a que sus cráneos eran usualmente densos. Cráneos densos es un rasgo común entre los indios Ona. La mandíbula de orangután tiene aproximadamente 500 años, tal vez proviene de Sarawak. Se piensa que la muela de elefante proviene de Tunisia. Se piensa que el diente de hipopótamo vino de Malta o tal vez Sicilia. El colmillo perteneció a un chimpancé del Pleistoceno. Los restos del Piltdown fueron esparcidos a propósito alrededor de una cantera en Piltdown, Inglaterra, para que fueran "descubiertos" más tarde como evidencia de la evolución y el desarrollo del hombre desde el mono. Los cráneos habían sido tratados con ácido. A todos los restos de fósiles se les aplicó una solución de sulfato de hierro. El colmillo fue pintado de marrón y remendado con goma de mascar. Las muelas fueron limadas. Rompieron cuidadosamente la parte de la mandíbula del orangután que la conectaba al cráneo, para que no mostrara evidencia de que la mandíbula no pertenecía a un cráneo humano. Se piensa que el engaño del hombre de Piltdown fue perpetrado por Charles Dawson, un arqueólogo, geólogo y coleccionista de fósiles para el Museo Británico. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta quién estuvo involucrado. Existe un número de otros sospechosos, incluyendo a Sir Arthur Smith Woodward, encargado del departamento del Museo de Historia Natural de Inglaterra. El hombre de Piltdown fue obviamente un engaño deliberado. Después de una investigación crítica, el engaño fue descubierto rápidamente. Sin embargo, el "resultado" no fue investigado propiamente sino hasta cuarenta años después del "descubrimiento" inicial. Esto fue debido primeramente a las excelentes credenciales de los hombres que hicieron el "descubrimiento." Muy pocos expertos sospecharon un fraude. No fue sino hasta 1949, cuando los fósiles fueron fechados usando la técnica de absorción de flúor, que la autenticidad del "descubrimiento" fue puesta en duda. Es verdad que la prueba de flúor no se desarrolló sino hasta muchos años después del engaño. Sin embargo, las marcas de limado en los dientes, y el hecho de que el "desgaste" era al revés, pudo haber sido obvio inmediatamente durante cualquier inspección desde el principio mismo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Dijo "ceré belo" cuando era pequeño, y así se quedó

El cerebelo es, después del cerebro, la porción más grande del encéfalo. Ocupa la fosa craneal posterior y se localiza debajo de los lóbulos occipitales del cerebro, del que está separado por una estructura denominada tienda del cerebelo. Consta de dos hemisferios cerebelosos y una parte intermedia denominada vermis. Se une al tallo cerebral mediante tres pares de pedúnculos cerebelosos; estos pedúnculos son haces de fibras que entran y salen del cerebelo, en cuya superficie aparecen numerosos surcos superficiales próximos unos a otros.


Función del cerebelo

El cerebelo desempeña un papel regulador en la coordinación de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio. El cerebelo precisa estar informado constantemente de lo que se debe hacer para coordinar la actividad muscular de manera satisfactoria. A tal fin recibe información procedente de las diferentes partes del organismo. Por un lado, la corteza cerebral le envía una serie de fibras que posibilitan la cooperación entre ambas estructuras. Por otro lado, recibe información procedente de los músculos y articulaciones, que le señalan de modo continuo su posición. Finalmente, recibe impulsos procedentes del oído interno que le mantienen informado acerca de la posición y movimientos de la cabeza. Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo.

domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Sabías que...?

Bostezar podría servir para enfriar la cabeza y no solo ser una indicación de fatiga y aburrimiento, o señal de empatía, bostezar podría ser un mecanismo para enfriar la cabeza, según un estudio dirigido por Andrew Gallup, de la Universidad de Princeton.Gallup y Eldakar Omar, de la Universidad de Arizona, encontraron que la frecuencia de bostezos varía con la estación del año. Las personas bostezan menos cuando el calor al aire libre es mayor que la temperatura corporal, lo que podría deberse a que el bostezo serviría como un método para que el cerebro regule su temperatura.En el estudio los participantes fueron más propensos a bostezar en el invierno, en comparación con el verano cuando la temperatura ambiente era igual o superior a la temperatura corporal.El estudio concluyó que las temperaturas más altas no dan alivio a cerebros sobrecalentados, pues de acuerdo con la teoría de la termorregulación del bostezo el cerebro regresa a la calma o se enfría a través de un intercambio de calor con el aire aspirado durante un bostezo. Se cree que el efecto de enfriamiento del bostezo es el resultado del incremento del flujo sanguíneo al cerebro causada por el estiramiento de la mandíbula, así como por una contracorriente de intercambio de calor que se genera con el aire ambiental que acompaña a la inhalación profunda. De acuerdo con la hipótesis de enfriamiento del cerebro, bostezar en demasía es contraproducente, pues las inhalaciones más profundas no promueven el enfriamiento. En otras palabras, debe haber una “ventana térmica” o un rango relativamente estrecho de temperaturas ambiente en el que se esperan tasas más altas de bostezar.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Ver el arte


Sátira del suicidio romántico por Leonardo Alenza realizado en 1839, es una pintura al óleo que se encuentra en el Museo Nacional del Romanticismo (Madrid). Leonardo Alenza participó en la exposición del año 1839 con esta "Sátira del suicidio romántico" y su pareja, "Sátira del suicidio romántico por amor". Tratado en el "Werther" de Goethe, el suicidio se convierte en auténtico mito durante el Romanticismo europeo. Ya las críticas en la prensa de la época, y durante toda su trayectoria posterior, señalaron el incisivo tono irónico que supo plasmar el pintor, integrándose en la línea crítica hacia los excesos románticos de sus contemporáneos, encabezada por su amigo Mesoneros Romanos. Sin embargo, la obra está imbuida de esa desesperación y el vacío que acuciaron al intelectual romántico, la relación entre la muerte, la belleza y lo sublime, se expresan aquí en un paisaje abismal, nocturno y desolado.
  1. El protagonista es el típico literato bohemio, con larga cabellera alborotada y ropaje suelto, como un bohemio romántico. Es el centro de la escena, clavándose un puñal en el corazón con actitud trascendental. Alenza se mofa de su momento, que hasta entonces los románticos lo veían como algo eterno.
  2.  El ideal romántico seguía la idea de suicidio porque su melancolía, la locura propia del bohemio, no les dejaba vivir.
  3. En el montículo están las pertenencias del romántico: una cruz con laurel, un frasco con una pluma y diversos libros apilados son los objetos simbólicos que representan el romanticismo.
  4.  En el fondo una escena de muerte, con un personaje ahorcado y otro con un tiro en la cabeza, muertos ambos. El modo de representar las diferentes muertes del romanticismo.
  5.  Usa un fondo simple, casi neutro sino fuera por la poca vegetación que hay.
  6.  El autor se reía de las típicas escenas románticas de desesperacion en la literatura y el arte en general, por lo que hizo dos cuadros de sátira sobre el suicidio: éste y otro que se llama Suicidio por amor. En ambos usa la misma sencillez de formas y espacio, con colores vivos, para expresar una escena costumbrista. Alenza es el precursor del arte costumbrista español y se relacionó su estilo con el de Goya.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El pintor de las medallas

Luis Menéndez Pidal
(1864 -1932)
Pintor español. Hermano del poeta y folclorista Juan Menéndez Pidal y del filólogo Ramón Menéndez Pidal, en 1875 se trasladó con su padre a Sevilla, que había sido destinado allí como magistrado. El ambiente artístico de la capital andaluza será vital en su inclinación por la pintura. Con todo, su padre insistirá en que curse la carrera de Derecho, que llevará a cabo en Madrid. A la muerte su padre, en 1880, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Oviedo, ciudad a la que se había trasladado la familia. En 1885, de nuevo en Madrid, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1888 se produce su consagración como pintor en la exposición celebrada en el Círculo de Bellas Artes, en la que presenta su "Éxtasis de San Francisco". Asimismo, obtiene el primer premio de un concurso convocado por La Ilustración Española y Americana por su cuadro sobre la leyenda de Zorrilla "A buen juez, mejor testigo", que fue medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890. Ese mismo año fue nombrado profesor de "Formas en la naturaleza y en el arte" de la Escuela Superior de Artes Industriales. En 1901 obtiene la cátedra de Arte Decorativo en la Escuela de Artes y Oficios y en 1907 la de Dibujo y Ropaje en la Escuela Superior de Bellas Artes. En los años siguientes, vuelve a su Asturias natal, de la que pintará tipos y paisajes en cuadros como "La Cuna Vacía", que obtuvo la medalla de primera clase en la Exposición de Bellas Artes de 1892. En 1905, participó en el centenario de la publicación del Quijote con el cuadro "Don Quijote ante los duques" y en 1906 ingresó en la Academia de Bellas Artes. Al año siguiente, se le encarga la organización de la sala dedicada a Velázquez en el Museo del Prado. En 1909 celebró una exposición individual, tras la que partió hacia América. En 1918 pintó una de las cúpulas de la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid. De producción amplia pero irregular, pintó abundantes retratos, de entre los que destacan el de su hermano Ramón, el de su tío Alejandro Pidal y los de los reyes.Otras obras suyas son "Salus infirmorum", medalla de primera clase en la exposición de 1899, "Plañideras egipcias", "El espejo del bufón" y "Una tarde en Pajares".

lunes, 14 de noviembre de 2011

Los pintores también graban

Autorretrato de Goya que es un grabado 
Los grabados
Entendemos por grabado el resultado del trabajo realizado sobre una superficie de madera o metal, llamada plancha, por medio de instrumentos cortantes, punzantes o de ácidos que atacan la superficie metálica. El resultado es la estampa, soporte generalmente de papel al que se ha trasladado la imagen por medio de la tinta, al poner en contacto la hoja con la plancha grabada entintada y ejercer presión con un tórculo o una prensa vertical. Por extensión también recibe el nombre de grabado la estampa así realizada, de manera que se confunde el proceso con el resultado.Existen diferentes técnicas para trabajar las planchas de metal:
  • El aguafuerte es el procedimiento de grabado en el que sobre una plancha metálica cubierta por una fina capa de barniz protector se dibuja con una punta metálica el tema iconográfico. Al dibujar sobre el barniz protector éste se elimina. Al introducir la lámina en un baño de ácido, o aguafuerte, se produce la corrosión del metal en las zonas dibujadas, es decir, en las que se ha eliminado el barniz protector.
  • El aguatinta es un procedimiento de grabado que consiste en verter sobre la plancha una capa uniforme de resina. La plancha se calienta para que la resina se funda y se adhiera. Posteriormente, se introduce en ácido, y éste penetra en las partes en las que la superficie no está protegida por la resina.
  • El grabado a buril es el procedimiento de grabar sobre una plancha metálica muy pulida, haciendo incisiones muy profundas por medio de un utensilio llamadoburil, que extrae en su recorrido limaduras de la propia plancha. Los surcos resultantes se rellenan con la tinta, que pasará al papel cuando ambas superficies se pongan en contacto.
  • La punta seca es, al igual que el buril, una técnica de grabado directo. Consiste en dibujar directamente sobre la plancha metálica con una aguja de acero opunta seca.La litografía es una técnica diferente y más evolucionada en relación con el grabado en hueco. Se trata de dibujar con un lápiz graso, o lápiz litográfico,sobre una piedra calcárea denominada piedra litográfica.Para fijar este dibujo y que la grasa no pase a las zonas no dibujadas, se cubre toda la piedra con una leve película de goma arábiga acidulada. A continuación, se remoja la piedra con agua. Las superficies no dibujadas absorben el agua, y las dibujadas con el componente graso la rechazan.Seguidamente se pasa el rodillo impregnado en tinta grasa. De nuevo, la tinta se deposita únicamente sobre la zona dibujada, pues la humedad de la parte sin dibujar repele la tinta.Finalmente, el grabado se estampa con la ayuda de la prensa litográfica que hace que la tinta depositada sobre el dibujo de la piedra pase al papel.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Me aburro, conquistemos esto, esto y esto. Hay tiempo para todo

Jaime I el Conquistador
(1208 - 1276)
Rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier y rey de Mallorca y de Valencia. Hijo del rey Pedro II el Católico y de María de Montpellier, Jaime I el Conquistador se convirtió en soberano de la Corona de Aragón con tan sólo cinco años, al morir su padre en la batalla de Muret. Tras una larga y turbulenta minoría de edad, en que los regentes del joven monarca, sus tíos el conde Sancho I de Rosellón y el infante Fernando de Aragón, sucesivamente, tuvieron que sofocar las continuas rebeliones de la nobleza aragonesa, Jaime I asumió la dirección de sus Estados en 1225 e intentó sin éxito conquistar Peñíscola. Dos años después, la paz de Alcalá rubricó el definitivo triunfo de la monarquía sobre los nobles de Aragón y proporcionó al rey la estabilidad necesaria para permitirle iniciar sus campañas militares dirigidas contra los musulmanes del levante peninsular. Ante el perjuicio que la competencia comercial y la piratería de los sarracenos de las Baleares ocasionaban a los mercaderes catalanes, Jaime I emprendió en 1229 la conquista de Mallorca con la victoriosa batalla de Portopí. Tras la toma de Ciudad de Mallorca, en diciembre de ese mismo año, se apoderó de la isla en pocos meses, salvo un pequeño núcleo de resistencia musulmana, que logró mantenerse en la sierra de Tramontana hasta 1232. Dominadas las Baleares, Jaime I asumió en 1232 la dirección de la conquista de Valencia. Tanto en Mallorca como en Valencia, Jaime I decidió crear reinos autónomos, pero integrados en la Corona de Aragón. Los últimos años de vida de Jaime I fueron amargos, ya que, por una parte, asistió al fracaso de sus dos tentativas de realizar una cruzada en Tierra Santa (1269 y 1274) y, por otra, tuvo que hacer frente a la rebelión de su primogénito, el infante Pedro, y a los desórdenes feudales acaudillados por su hijo bastardo Fernando Sanchís de Castro. Hombre culto e inteligente, Jaime I impulsó la expansión comercial catalana por el Mediterráneo, protegió a los judíos, organizó el Consell de Cent o gobierno municipal de Barcelona, promovió la redacción del Libro del Consulado de Mar, una compilación de derecho marítimo, y él mismo escribió o dictó una autobiografía conocida como "Llibre dels feyts". A su muerte, acaecida en Valencia el 27 de julio de 1276, dividió sus reinos entre sus hijos Pedro, al que correspondieron Aragón, Cataluña y Valencia, y Jaime, quien recibió las Baleares, el Rosellón y Montpellier.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Cómo datar fósiles?

Uno de los sistemas utilizados es el método del carbono 14, aunque presenta una serie de problemas. El más elemental es que no es válido para datar fósiles de más de 50.000 años.El carbono 14 es un isótopo del carbono que se forma en las partes altas de la atmósfera, a partir del nitrógeno. Por tanto, el carbono 14, está presente en la atmósfera. Las plantas, cuando hacen la fotosíntesis, fijan en su interior carbono, y en él se incluye el isótopo llamado carbono 14. A lo largo de toda su vida, las plantas fijan carbono 14, y lo hacen hasta el momento en que mueren. A partir de su muerte, comienza el proceso de fosilización y, en él, empieza el proceso inverso: el carbono 14 empieza a transformarse de nuevo en nitrógeno.Midiendo la cantidad de carbono 14 y de nitrógeno que hay en el fósil, se puede conocer la edad aproximada de ese fósil. La masa de carbono 14 de cualquier fósil disminuye a un ritmo exponencial, que es conocido. Se sabe que a los 5.730 años de la muerte de un ser vivo la cantidad de carbono 14 en sus restos fósiles se ha reducido a la mitad y que a los 57.300 años es de tan sólo el 0,01 % del que tenía cuando estaba vivo. Sabiendo la diferencia entre la proporción de carbono 14 que debería contener un fósil si aún estuviese vivo (semejante a la de la atmósfera en el momento en el que murió) y la que realmente contiene, se puede conocer la fecha de su muerte. Los animales que no hacen la fotosíntesis sólo pueden fijar carbono 14 cuando se alimentan de organismos que sí hacen la fotosíntesis. Más sencillo: los animales sólo cogen carbono 14 cuando comen de las plantas. En el animal, cuando muere, empieza el mismo proceso que en la planta muerta. El carbono 14 comienza a transformarse en nitrógeno. Al medir la cantidad de carbono 14 y de nitrógeno se establece su edad. No son pocas las dificultades a las que tienen que hacer frente los científicos que utilizan el sistema del carbono 14. Lo cierto es que, para datar un fósil, han de tener en cuenta una serie de variables que dificultan el trabajo. Todas ellas han de tomarse en cuenta para que el resultado final del estudio sea lo más aproximado posible.El primer problema que se presenta es que la concentración de carbono que hay en la atmósfera en la actualidad puede no ser la misma que la que había cuando el animal murió. Para calcular la que había en aquel momento, se estudian, por ejemplo, burbujas de aire que quedan dentro del hielo de la Antártica.Cuando se calcula la edad a partir del carbono se habla de años de radiocarbono, y se debe distinguir años de radiocarbono de años de calendario. Porque 14.000 años de radiocarbono no son lo mismo que 14.000 años de calendario

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Escuchar la música

El rey de los alisos

En 1815, año de composición de la canción, un joven Schubert de tan sólo dieciocho años vive uno de las etapas más plenas, tanto en lo musical como en lo personal, de su existencia.Lo cierto es que Schubert, al igual que sus amigos, debía ser consciente de algo parecido pues esta canción, en su cuarta versión, fue la elegida para aparecer en 1821 como su primera obra editada como Opus 1, aunque, con posterioridad, el catálogo realizado por Otto Erich Deutsch en 1951 la clasificaría como D. 328. 
La canción se nos presenta como una balada, es decir, como una micro novela con cuatro personajes bien diferenciados: 
  1. Un narrador. 
  2. El padre. 
  3. El hijo. 
  4. El Rey de los alisos.
Un marcado y obsesivo ritmo en tresillos nos ilustra a la perfección la agitada carrera del jinete que las pequeñas escalas de la mano izquierda se encargan de hacer aún más angustiosa. Por otra parte, el empleo de la tonalidad de sol menor baña toda esta escena con una luz misteriosa y aterradora.Toda la primera sección de la obra  permanece estable en esta tonalidad de Sol menor hasta que la primera intervención del Rey  en un inocente Si b mayor inunda toda la escena de una siniestra claridad que nos hace estremecer más aún. El aterrado niño responde a la perversa invitación de nuevo en la tonalidad principal obligando al Rey a usar nuevas armas de seducción esta vez en la más remota y brillante tonalidad, maravillosa modulación, de Do mayor. El pobre crío vuelve a responder en modo menor, esta vez en la lógica tonalidad de La, que su padre se encarga de llevar hasta el Re menor. En los últimos treinta compases la tensión tonal llega a su punto culminante. La última intervención del Rey modula, de nuevo de forma maravillosa, y con unos sinuosos y embaucadores saltos en la melodía a un sorprendente Mi b mayor que, ante la resistencia del niño, la furia del monarca resuelve en un rabioso Re menor, única ocasión en toda la pieza en que le escuchamos cantar en ese modo. La desesperación del horrorizado niño llega al límite, de nuevo en una brusca modulación, esta vez en un Si b menor para resolver en el Sol menor del principio. 
En la última sección reaparece de nuevo el narrador relatándonos de forma apasionada el dramático final de la historia. Para finalizar, nada mejor que un austero recitativo y dos buenos acordes para dejarnos con la boca abierta y el corazón encogido. Esta canción de Schubert se hizo inmensamente popular desde el mismo momento de su publicación. La fuerza que desprende toda la partitura, en especial su acompañamiento pianístico, no pasó desapercibida para los compositores contemporáneos y de generaciones posteriores que adaptaron la obra al ámbito sinfónico con nuevas orquestaciones o, simplemente, transcribiendo la partitura a un solo instrumento.


lunes, 7 de noviembre de 2011

Ver el arte

Cristo crucificádo,Velázquez
  1. Habitual en el Barroco era hacerlos con vuelo, pero Velázquez prefirió hacerlo escueto para dar mayor énfasis al estudio de anatomía que prima en la obra.
  2.  Su influencia andaluza hacía que la representación careciese del dramatismo y sangre que se daba en los artistas castellanos.
  3. El halo místico resplandece en su cabeza, captando el aspecto religioso y sagrado de la figura.
  4. Cuatro clavos era la iconografía habitual en el siglo XVII y que Velázquez tomó de su mentor, Francisco Pacheco.
  5.  Signo clásico, la pierna se flexiona levemente para que sea la otra la que soporta el peso.
  6.  La influencia tenebrista se ve en el fondo oscuro y en la luz que incide en la cruz.
  7.  La incluencia clasicista se ve en su rostro sereno, caído hacia uno de sus lados.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Amo a las mujeres de los polos

Las amapolas
También llamadas Papaver rhoeas tienen su origen en  Europa, África y Asia. Miden alrededor de los 70cm y esta compuesta de unas hojas simples en la base, alargadas y lobuladas y con pétalos arrugados en botones florales, mostrando al abrirse un bello color rojo intenso, por lo general presentan una mancha negruzca en la porción basal.. Es una hierba anual que está cubierta de pelos perpendiculares. Florece a finales de primavera y primeros días del verano. Tiene un fruto que es una cápsula, llena de semillas y te puedes manchar  al cortarla ya que suelta un látex blanco lechoso.

 Sus propiedades
  •  Las amapolas poseen propiedades tintoriales por lo que se emplea para dar color al vino, a ciertas medicinas y para teñir lanas.
  •  Las semillas de amapolas se utilizan para dar sabor a ensaladas de frutas, tartas de manzana, panes y pastas de verduras.
  •  Posee propiedades sedantes y antitusivas, se fabrican jarabes para la tos.
  •  Es ligeramente tóxica.
  •  Los pétalos de amapolas se pueden emplear como tisanas, mezclada con otras flores.
  •  Se han usado amapolas también contra el isomnio sobretodo en niños y ancianos.
  •  Cultivada en macizos florales. Taludes y praderas de colores.

¿Cómo se cultivan?


Se cultivan  a pleno sol.En un suelo más bien seco y pobre en sustancias orgánicas para las amapolas (terrenos baldíos, terraplenes, pastizales etc.) siendo muy común en bordes de caminos y campos.Tienen que tener riegos moderados una o dos veces por semana, según el tiempo y la estación y su semillas es de fácil germinación.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Esta música rusa suena a mar

Nikolái Rimski-Korsakov
(1844-1908)
Compositor y director de orquesta ruso. Entre 1856 y 1862 estudió en la Escuela de Marina de San Petersburgo, a la vez que se formaba musicalmente. En 1859 comenzó a estudiar piano con F. A. Canille, quien le animó a componer y le presentó a Balakirev y Cui. Junto con estos dos, además de con Borodin y Mussorgsky, formaba el grupo de innovadores de los Cinco.En 1871, cuando aún era oficial de la marina, fue nombrado profesor en el Conservatorio de San Petersburgo, función que ejerció hasta su muerte. Abandonó el servicio en la marina en 1873, siendo entonces designado inspector de las orquestas militares de la tropa, puesto que mantuvo hasta 1884. Se dedicó entonces plenamente a la música. Fue director de orquesta en los conciertos de la Escuela gratuita de música de 1874 a1881 y subdirector de la Capilla Imperial de 1883 a 1893. A partir de 1886 dirigió también los conciertos sinfónicos rusos creados por Beliaiev. Desde principios de la década de los 90 hasta los primeros años del siglo XX presenta un período de gran creatividad, dedicado principalmente a la ópera. Rimski-Korsakov fue el miembro mejor preparado desde el punto de vista técnico del grupo de los Cinco. Como los demás músicos de su generación, buscaba plasmar en sus óperas un carácter más auténticamente ruso en los temas y la música que sus predecesores. Parte de personajes de la poesía popular, de viejos cuentos, de ritos eslavos, de temas legendarios fantásticos y del romanticismo de Oriente y trata la ópera con gran variedad de estilos y riqueza musical. Pero también se ocupa de temas en los que la tendencia política se manifiesta claramente, como en "El gallo de oro" escrita en un año entre 1906 y 1907. Maestro de la orquestación, ocupa un lugar destacado en la música sinfónica de finales del siglo XIX, llegando su influencia hasta Debussy y Ravel. Escribió, entre otras muchas piezas, tres "Sinfonías" entre 1865 y 1884; "Sinfonietta sobre temas rusos" de 1884, "Capricho español" en 1887 y "Sheherezade" escreita en el año 1888. Entre sus óperas se encuentran títulos como "Mlada" terminada en 1890; "Noche de Navidad" ; "Sadko" y "Leyenda de la ciudad invisible de Kitej y de la virgen Fevronia" terminada tres años antes de su muerte.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Manual del buen ladrón. Tema 1: Abrir cerraduras

Una cerradura tiene comúnmente 5 pines... lo que hace la llave de la cerradura es, levantar los pines hasta cierto punto, en que "encajen", por decirlo así, para poder girar la cerradura. Si los pines no estan encajados correctamente, la cerradura no girara. El procedimiento es sencillo, una vez los pines están encajados solo se necesita presión para girar la cerradura, en el lockpicking, este es el trabajo de la tension wrench, mientras se hace presión con esta, los pines se mantienen en el lugar hasta donde se suban con la ganzua, hasta el momento en que los pines estén situados correctamente ("encajados"), una vez esto ocurra, la tension wrench girara junto con la cerradura, y esta se abrirá.
  1. Sin una llave en la cerradura, los pines de control (azules) son empujados hacia abajo, evitando que el tambor (amarillo) gire.
  2. Cuando se inserta la llave correcta, los espacios entre los pines-llave (rojos) y de control (azules) quedan alineados con el borde del tambor (amarillo)
  3. Cuando los espacios entre los pines están alineados con la linea de corte, el tambor (amarillo) puede girar libremente.