miércoles, 9 de febrero de 2022

Ver el arte

Adán y Eva


Forman ambos parte de un díptico pintado en 1507 por el artista alemán Alberto Durero y que se pueden encontrar en el Museo del Prado de Madrid.

  1. Es un díptico que no pertenece a un conjunto religioso con gran valor religioso, ni a un tríptico, ni a un altar, algo que no era habitual, pero que que se debe contemplar sin separarlas, para poder entender su composición y la relación entre los dos personajes, sus gestos y sus miradas. Dado que no tienen un gran valor religioso, Durero realizó esta magnifica obra para realizar un estudio anatómico de las proporciones humanas.
  2. En 1504 realizó una estampa donde se muestran a la pareja rodeados por vegetación y animales y en tres años realizó las pinturas, mostrando una cierta obsesión por el tema. Esto no sucede en la obra de 1507 donde el fondo oscuro quita las "distracciones", solo manteniendo un suelo rocoso y el árbol del conocimiento, del bien y del mal pasa a un lado, eliminando el protagonismo que sí tiene en la estampa de 1504.
  3. Adán recuerda a Apolo, el dios de la belleza y serenidad del clasicismo griego. Eva, en cambio, es Venus, con una postura con más gracia y que da la sensación que va a empezar a bailar. Mezcla así, el cristianismo con el la mitología clásica, algo que realizaban otros genios del Renacimiento italiano como Miguel Ángel y Leonardo.
  4. El díptico ha viajado y cambiado de ubicación en numerosas ocasiones. No se sabe qué empujó a Durero a realizar la obra, pero a la muerte del pintor en 1528 fueron adquiridas por el Ayuntamiento de Nuremberg. En 1586 pasaron a las manos del emperador Rodolfo II, y cuando Praga cayó en manos de los suecos, empezó a formar parte de la colección sueca. En 1654, Cristina de Suecia las regaló a Felipe IV, ya que quería enfocar su colección en el arte italiano. El monarca español las instaló en las llamadas bóvedas de Tiziano del Real Alcázar de Madrid, junto con el resto de su colección de desnudos.

domingo, 26 de diciembre de 2021

Escuchar la música

El scat

En las improvisaciones de jazz se suelen usar sílabas sobre la melodía, con las cuales los vocalistas intentan copia el fraseo y el timbre de los instrumentos ya sean saxos o trompetas o también la batería (algo menos común, pero que Ella Fitzgerald usaba). Este tipo de improvisación tiene fecha de creación, o por lo menos, de la primera vez que se grabó esta técnica. En 1926, Louis Armstrong junto con los Hot Five estaba grabando la canción The Heebie Jeebies Dance cuando a Armstrong se le cayeron los papeles que tenían la letra de la canción que estaban cantando. El cantante lo hace con mucho estilo, de tal forma que no sea un cambio drástico, sino gradual consiguiendo que a la vez que deja de repetir el estribillo deja de tener sentido la frase. Esto se conoce como la primera grabación, pero no es la fecha de su nacimiento, debido a que nada más nacer el jazz a finales del siglo XIX Joe Simms fue el primero en usarlo, según el pianista Jelly Roll contó en una entrevista al historiador Alan Lomax. El scat no se trata solamente de una improvisación y no intenta tapar un error, es algo consciente. El scat debe tener coherencia con la armonía y los cambios armónicos del tema, por lo que el que lo realiza debe tener buenos conocimientos de las armonías y muy buen oído. Ella Fitzgerald metió más complejidad en el scat introduciendo el bebop usando sílabas que empiezan por la letra d y con vocal pudiendo usar muchos cambios armónicos y velocidades muy altas.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Escuchar la música

Eloise
Es una canción original de Barry Ryan y su hermano gemelo y letrista Paul Ryan. La versión original de 1968 tiene una duración de cerca de cinco minutos contó con una fuerte orquestación, voces melodramáticas y un breve interludio lento y tuvo un gran éxito a lo largo del todo el mundo, especialmente en Australia y en Italia, siendo en el idioma de este último país en la que los hermanos Ryan hicieron una versión en ese mismo año. En 1986 The Damned, saco una versión como sencillo, que aunque no la incluyó en ningún álbum de estudio, si ha aparecido en más de un recopilatorio del grupo. Pero si hay que destacar alguna versión es la realizada por Tino Casal en 1987 que apareció en su disco Lágrimas de Cocodrilo. Está versión, en español, fue grabada de la mano de Andrew Powell en los estudios de Abbey Road durante ocho días. Tino Casal, tras un esguince que sufrió en un concierto auto-tratada con antiinflamatorios y analgésicos, tuvo que ser hospitalizado a causa de una necrosis y durante su estancia en el hospital se dedicó a preparar la canción. Durante los ocho días en Abbey Road, Casal cuidó los detalles del disco y se encargó de todo lo referente a las sesiones de fotografía, que se desarrollaron en su domicilio, y al diseño de portada. Tino Casal no solamente la interpretó, también escribió la letra y confeccionó el traje azul de lentejuelas que se puede ver en el videoclip. El disco Lágrimas de cocodrilo se convirtió en el segundo disco más vendido de 1988 tras Descanso dominical de Mecano. 

martes, 12 de octubre de 2021

¿Y qué leo ahora?

 Mansos de Bob Pop (Roberto Enríquez)

Mansos es el título de la primera novela de Roberto Enríquez el columnista, crítico y colaborador de televisión más conocido como Bob Pop. Cuenta en primera persona la historia de Mateo un chico que tras una fiesta volviendo a casas borracho es incapaz de coger un taxi y dada la situación decide meterse en una sauna a pasar la noche y un poco de compañía. La noche se le complica cuando descubre que se le han robado el bolso. Durante su estancia en la sauna hace balance de su vida, sus excesos y ciertos secretos que uno muestra en sus momentos más bajos y oscuros. Esta historia nos muestra un relato desgarrador y oscuro de la miseria de uno mismo y como uno puede caer muy bajo en un mundo tan oscuro. Una narración que en 2010, cuando se publicó la novela, era totalmente novedosa y que no se había mostrado con tanta crudeza.

Lo mejor: lo bien que refleja como el sitio más insospechado puede hacerte mostrar lo más enterrado de uno mismo.

Lo peor: falta un poco de la descripción no tanto física sino psicológica del personaje, sin hacer que la novela y su historia valgan menos.

jueves, 16 de septiembre de 2021

Escuchar la música


Dos gardenias

Es un bolero compuesto en 1945 por la pianista cubana Isolina Carrillo. Fue grabada por primera vez por Guillermo Arronte, quien más tarde se convirtió en marido de Isolina Carrillo, para la emisora RHC-Cadena Azul en La Habana en ese mismo año, pero no fue hasta 1948 cuando consiguió la fama de manos de Daniel Santos a la voz y con los arreglos de Pérez Prado. El éxito internacional le vino de manos de artistas como Avelina Landín en México, Antonio Machín en España y fuera del mundo hispano Omara Portuondo e Ibrahim Ferrer en 1996 con el colectivo Buena Vista Social Club. La versión favorita de Isolina Carrillo entre todas ellas es la de ​ Fernando Álvarez de 1947. Cuentan que durante esos años no había tocadiscos de los bares que no sonase ese bolero. Se cuenta que Isolina compuso Dos gardenias tras un desencuentro con un "amigo". Un alumno suyo le dijo que estaba componiendo una canción centrada en las gardenias, y se enteró de que este iba a celebrar su cumpleaños. Al llegar a la fiesta no le dejó entrar y días más tarde una amiga de ambos le dijo que no le había dejado entrar porque no quería gente negra en su fiesta. El alumno, que había fracasado en el mundo de la música, más tarde, le pidió ayuda económica, y ella por el desaire le dio un billete y le dijo que le entregaba además dos gardenias que lo acompañarían durante toda su vida, para que la recordara siempre.

domingo, 15 de agosto de 2021

Construir edificios

Castillo de la Mota
El castillo de la Mota se encuentra en Medina del Campo, en donde se encontraba el origen del municipio y ahora son las afueras. Medina que llegó a tener durante la Edad Media el mismo número de habitantes que en la actualidad, por lo que durante el reinado de Juan II y Enrique IV de Castilla, y los Reyes Católicos a finales del siglo XV se construyó el castillo que corona el municipio en la mota (lo que le da su nombre). Este castillo tuvo una función defensiva y no palaciega, además de un archivo y una cárcel donde estuvieron presos Hernando Pizarro o César Borgia, este último consiguió escapar de la fortaleza. El castillo tiene forma trapezoidal rodeado con dos murallas. El paso al castillo se realiza por dos puentes el más cercano al castillo levadizo, que se encuentran en un ligero ángulo para impedir el paso a las tropas atacantes. En el dintel de la puerta se encuentra el escudo de los Reyes Católicos, quienes terminaron la construcción del castillo. Los puentes son para salvar el inmenso foso (sin agua en este caso) y que muestra las "ventanas" de las distintas galerías. Estas "ventanas" no son para dejar entrar la luz, son para dejar pasar la artillería y las saetas lanzadas para que el enemigo no pudiese pasar más allá del foso. Esta fortaleza está formada por cinco torres, la mayor de ellas de 40 metros es la del homenaje y en la actualidad, en sus muros pueden verse boquetes debidos a la artillería recibida por parte de los atacantes. Tras años de abandono, después de la Guerra Civil Española, en 1940, el edificio interior se reconstruyó y se estableció la Escuela de Mandos de la Sección Femenina de la Falange. En la actualidad, en el patio, totalmente reconstruido, se pueden visitar la sala de Juan de la Cosa, cuya entrada es una reproducción de la entrada del Hospital de la Concepción de Nuestra Señora de Madrid y que ahora se encuentra en la Escuela de Arquitectura de la capital Española al igual que la escalinata, y la capilla de Santa María del Castillo, donde destacan un crucifijo de marfil filipino del siglo XVII y un tríptico flamenco de finales del siglo XV.

domingo, 18 de julio de 2021

La monja alférez

 Catalina de Erauso

(1585/1592-1650)

Conocida como la "Monja Alférez" , fue una militar, monja y escritora del siglo XVI. Dependiendo de la fuente a la que a la que se acuda (su autobiografía o la partida de bautismo) existe una diferencia de fechas de su nacimiento o 1585 o 1592 respectivamente. Nació en San Sebastián de familia acomodada con un padre con un cargo de alta importancia militar dentro del ejercito de Felipe III, lo que le introdujo dentro del mundo militar desde pequeña. Con 4 años fue internada en en un convento de la ciudad guipuzcoana y donde su tía era priora, con los años y dado su comportamiento díscolo es trasladada a Monasterio de San Bartolomé donde se dio cuenta que no tenía vocación religiosa. El 18 de marzo de 1600 se escapó del convento, cogió ropa de hombre y se cortó el pelo. A partir de esta fecha, vaga de pueblo en pueblo como prófuga y fue buscada por su padre. En esta época, tuvo un intento de abuso sexual, por parte del catedrático Francisco de Cerralta. Durante varios años y huyendo de altercados y de una vida en la que no encajaba utilizó ropa de hombre, pelo corto y distintos nombres como Pedro de Orive, Francisco de Loyola, Alonso Díaz, Ramírez de Guzmán o Antonio de Erauso. convirtió en paje del secretario del rey Juan de Idiáquez y se hizo llamar Francisco de Loyola. A partir de 1603 empieza con sus viajes por América. En uno de estos viajes se quedó en América tras haber robado al capitán 500 pesos y para poderse refugiar. En Perú entró a trabajar como ayudante de un comerciante español y acabó en la cárcel tras una revuelta y fue sacada de prisión por el comerciante para poderla sacar con la amante de este y se negó y fue trasladada a Trujillo por el comerciante. Por un cargo de homicidio fue llevada a Lima para trabajar a manos de un amigo del comerciante, donde tuvo relaciones con la sobrina de su nuevo empleador y tras esto se alistó como soldado para luchar en Chile. Luchando contra los indios mapuches ahorcó a un lider mapuche y fue ascendida a alférez. En 1609, tras una trafulca que acabó con la muerte de un oficial, y se tuvo que acoger a sagrado en el Convento de San Francisco de Concepción. Huyó del convento, estuvo en Potosí y acabó estableciendo en La Plata (actual Sucre, Bolivia) trabajando como administradora de una viuda rica y fue acusada rajar la cara a una mujer con una navaja de barbero y tuvo que volver a huir. Entre huida y huida tuvo varias trifulcas y asesinatos siendo buscada por todo Perú, siendo detenida Huamanga (actual Ayacucho). Sentenciada a muerte pidió hablar con el obispo y reveló el engaño. El obispo, quien mandó que se la examinara, pactó que cumpliera su pena en el convento de las clarisas de Huamanga. vivió en Lima dos años hasta que se supo que nunca había profesado como monja como ella sostenía, pues en su San Sebastián natal no pasó de novicia. Arrepentida, perdonada y exclaustrada, en 1624 regresó a España como hombre, haciéndose llamar Antonio de Erauso. En el viaje escribió o dictó los escritos que hoy conocemos como sus memorias. Tras ser recibida por el rey Felipe IV marchó a Italia, donde se entrevistó con el papa Urbano VIII, quien le concedió permiso para seguir vistiendo y firmando como hombre. Al final de su vida volvió a América, muriendo en 1650 en Cuitlaxtla.

Esta biografía, está contada como si Catalina de Erauso, una mujer travestida y no como un hombre trans, debido a que el concepto de persona trans es un concepto relativamente moderno y por tanto, aunque ahora podría encajar en lo que ahora entendemos como hombre trans, no se puede etiquetar a esta persona al 100% como tal. En cualquier caso entendemos que Catalina se trata de un ejemplo dentro del mundo LGTB+ y que rompió los roles de género para hacerse un hueco importante en la historia y algo que parece imaginable el siglo XVI.