martes, 28 de junio de 2011

Aquí es todo oro lo que reluce

El damasquinado
Artesano toledano realizando damasquinos
Para encontrar los orígenes de esta artesanía,  tendríamos que remontarnos a las culturas  como la Egipcia (puñal en la tumba del faraón Kames 1700 a. c.) a los Chinos con obras anteriores a 1500 a. C., al estilo Mitannico de Shamra en la antigua Siria del norte (cobres damasquinados 1300-1400 a. C.) y ya en Europa al período de la Tene con su casco de Amfreville de cobre con hierro y oro del 500 a. c. (en el museo de Ruan). Los Bizantinos, grandes maestros en el arte de los metales, también dominaron esta artesanía extendiendola con su cultura por Occidente hasta los siglos XIV y XV. De sus obras destacan las puertas (Damasquinadas) como las de San Angelo, donde su profesionalidad les obligo a dejar una inscripción, como debían limpiarse para preservar su Damasquinado de Plata.Los Arabes serán posterormente herederos, perfeccionadores e impulsores de la la técnica del Damasquinado, enriqueciéndola notablemente con su su sensibilidad estética. De los países árabes viaja a la España Musulmana y  pasa por Granada y termina en Toledo. Aunque la fecha exacta del asentamiento en Toledo no es conocida, existen datos fidedignos de la llegada a esta ciudad del espadero Morisco de Boadbil (bautizado "Julián del Rey") despues de la reconquista de Granada en el siglo XV. De otro famoso artesano afincado en Toledo, Alfonso de Sahagún, quedan espadas Damasquinadas del 1550, hoy en la biblioteca nacional de París. Despues del esplendor Mudéjar de Toledo, que alcanzó a todos los oficios artísticos, en épocas ya renacentistas y posteriomente barrocas, El damasquinado languidece, queda dormido y preso en el letargo que domina ala ciudad del Tajo, recién perdida su Capitalidad del imperio. Hay que esperar al siglo XIX para observar otra vez cómo florece y se potencia hasta la actualidad el Damasquinado en Toledo. Hasta hoy, que se puede encontrar en cualquier calle de la ciudad, Toledo.

lunes, 27 de junio de 2011

Eres una bruja

Existen muchas historias y mitos sobre brujas, la gente creía que había mujeres malvadas con extraños poderes. Se decía que las brujas se reunían en sitios apartados durante la noche del sábado. Acudían a la cita volando en sus escobas después de untarse el cuerpo con un aceite especial. En sus reuniones aparecía el diablo en forma de macho cabrío y allí contaban todos los maleficios hechos contra los seres humanos. En España son famosas las reuniones de brujas, o aquelarres, que tenían lugar en las cuevas de Zugarramurdi. Gustavo Adolfo Bécquer describió a la bruja actual: "Es alta, seca, arrugada, y no lo querrán ustedes creer, pero hasta tiene sus barbillas blancuzcas y su nariz corva, de rigor en las brujas de todas las consejas". Entre los siglos XV y XVIII se acusó a muchas mujeres de ser brujas. Para "demostrar" si lo eran, a veces les tiraban al agua. Si flotaban, eran culpables; si se ahogaban eran inocentes. Fuera como fueran, las desafortunadas siempre morían. Muchas mujeres inocentes fueron tratadas con crueldad por miedo a la brujería.

sábado, 25 de junio de 2011

¿Y qué leo ahora?

El capitán  Alatriste
"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Acción, historia y aventura se dan cita en estas páginas inolvidables.

Lo mejor: la descripciones del Madrid del siglo XVII.
Lo peor: La relación que tiene un niño de bajo nivel económico con gente de mayor nivel

viernes, 24 de junio de 2011

¡Plantas, comed!

La fotosíntesis:
A partir de ésta se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos.
De este proceso químico y biológico dependen tres aspectos de suma importancia:
· Por la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para si mismas y para alimentar a los animales herbívoros, y éstos, a su vez, a los animales carnívoros.
· Se vuelve a utilizar el dióxido de carbono producido por los animales y por los procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO2, saturaría el planeta.
· Se restituye el oxigeno al aire y se hace posible la respiración.
Las plantas verdes poseen en su estructura celular orgánulos especiales denominados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas como fotosíntesis
, o sea, de realizar síntesis con ayuda de la luz solar.
La fotosíntesis consiste en los siguientes procesos:
· El dióxido de carbono (CO2) es absorbido por los estamos de las hojas, y junto con el agua (H2O), que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12 O6).
· Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. la fórmula sencilla de la reacción química es la siguiente:
                    6 CO2 + 12 H2O + energía de la luz = C6 H12 06 + 6 O2 + 6 H2O
· A partir de la glucosa (C6 H12 O6), se producen la sacarosa, el almidón, la celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que son la base de los alimentos para las plantas mismas y para los herbívoros.
Mediante el proceso de la fotosíntesis la energía solar es acumulada en forma de compuestos químicos, que al ser consumidos por los seres vivos liberan esa energía y sirven para mantener los procesos vitales en las células (calor, movimiento, etc.).
De la fotosíntesis depende la alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido el hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros, carroñeros, detritívoros, etc.). Sin plantas verdes no sería posible la existencia ni de los animales ni de los seres humanos. Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón, petróleo, gas natural y leña) no son otra cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos de combustión, mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna (vehículos, cocinas, fábricas, etc.).
Es por esto que el proceso final de combustión de estas fuentes de energía orgánica produce agua y dióxido de carbono. Cuando la combustión es imperfecta o los combustibles orgánicos contienen impurezas la combustión, como la de los motores, produce elementos contaminantes, que pueden afectar al ambiente y a la salud de las personas

jueves, 23 de junio de 2011

El pintor sordo

Francisco de Goya y Lucientes
(1746-1828)
Retrato del pintor Francisco de Goya, por Vicente López.
Su importancia destaca todavía más en  contraste con el frío neoclasicismo que sumerge toda la pintura europea coetánea. Realizo su aprendizaje artístico en el taller zaragozano de José Luzán  y después con su futuro cuñado Francisco Bayeu. En 1771 viajó a Italia y a su regreso realizo las decoraciones de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Entre 1775 a 1792 se dedicó a hacer una serie de cartones para tapices. En 1789 fue nombrado pintor de cámara de Carlos IV, de esta forma realizo varios retratos oficiales, su fama no dejo de crecer. En 1792 se quedó sordo. Fruto de esta profunda crisis interna es su colección de aguafuertes "Los caprichos", de esta época también pertenecen cuadros como "El entierro de la sardina" y las celebres "Maja desnuda" y "Maja vestida". En 1789, recuperado de parte de su enfermedad, pintó los prodigiosos frescos de la ermita de San Antonio de Florida. En 1800 pintó el retrato colectivo "La familia de Carlos IV". La guerra de Independencia inspiro a Goya otra serie de aguafuertes "Desastres de la guerra", mezclando esta técnica con los procesos de aguatinta. A esta época pertenecen sus cuadros "El dos de mayo" y "los fusilamientos de Moncloa" en los que aparecen como protagonistas la historia y el arte. Amargado por el absolutismo de Fernando VII se retira a Carabanchel donde crea su famosa obras pertenecientes a "Pinturas negras", también es realiza otros aguafuertes conocido como "Los disparates". En 1824 tuvo que exiliarse a Burdeos, donde murió cuatro años más tarde después de haber producido retratos como la célebre "Lechera". 

miércoles, 22 de junio de 2011

El compositor ruso-francés-estadunidense

Igor Stravinsky
(1882 - 1971)
Su armonía politonal, sus ritmos abruptos y dislocados y su agresiva orquestación provocaron en el público uno de los mayores escándalos de la historia del arte de los sonidos. Autor de  dos ballets que habían causado sensación, "El pájaro de fuego"  y "Petrushka", el citado día de 1913 Stravinsky se confirmó como el jefe de filas de la nueva escuela musical. Sin embargo, él nunca se consideró un revolucionario; de manera similar a Picasso en el campo de las artes plásticas, el compositor se caracterizó siempre por transitar de un estilo a otro con absoluta facilidad. Alumno de Nikolai Rimski-Korsakov en San Petersburgo, la oportunidad de darse a conocer se la brindó el empresario Sergei Diaghilev, quien le encargó una partitura para ser estrenada por su compañía, los Ballets Rusos. Su rápida evolución culminó en la  "Consagración de la primavera" y en otra partitura destinada al ballet,"Las bodas", instrumentada para la original combinación de cuatro pianos y percusión, con participación vocal. En estas obras el músico llevó al límite la herencia de la escuela nacionalista rusa hasta prácticamente agotarla. Su estilo experimentó entonces un giro que desconcertó a sus propios seguidores: en lugar de seguir el camino abierto por estas obras, en 1920 dio a conocer un nuevo ballet, "Pulcinella", recreación de la música barroca a partir de composiciones de Giovanni Battista Pergolesi.Comenzaba así la etapa neoclásica, caracterizada por la revisitación de los lenguajes del pasado, con homenajes a sus compositores más admirados, como: Bach , TchaikovskyHaendelHaydn  o Mozart. Con la "Sinfonía en tres movimientos" y la ópera "La carrera del libertino" concluye esta etapa, tras la cual Stravinsky volvió a sorprender al adoptar el método dodecafónico. Fallecido en Estados Unidos, sus restos mortales fueron inhumados en Venecia.

martes, 21 de junio de 2011

¡Este científico es la leche!

Louis Pasteur
(1822-1895)
Formado en el Liceo de Besançon y en la Escuela Normal Superior de París, en la que había ingresado en 1843. Louis Pasteur se doctoró en ciencias por esta última en 1847. Al año siguiente, sus trabajos de química y cristalografía le permitieron obtener unos resultados espectaculares en relación con el problema de la hemiedría de los cristales de tartratos, en los que demostró que dicha hemiedría está en relación directa con el sentido de la desviación que sufre la luz polarizada al atravesar dichas soluciones. En 1854, estudió los problemas de la irregularidad de la fermentación alcohólica. Estudió también los procesos de fermentación, tanto alcohólica como butírica y láctica, y demostró que se deben a la presencia de microorganismos y que la eliminación de éstos anula el fenómeno (pasteurización).En 1865 Pasteur descubrió los mecanismos de transmisión de la pebrina, una enfermedad que afecta a los gusanos de seda y amenazaba con hundir la industria francesa. Después de 1870, Louis Pasteur orientó su actividad al estudio de las enfermedades contagiosas, de las cuales supuso que se debían a gérmenes microbianos infecciosos que habrían logrado penetrar en el organismo enfermo.La continuación de sus investigaciones le permitió desarrollar la vacuna contra la rabia, o hidrofobia, cuyo virus combatió con una vacuna lograda mediante inoculaciones sucesivas en conejos. La efectividad de esta vacuna, su última gran aportación en el campo de la ciencia, se probó con éxito el 6 de julio de 1885 con el niño Joseph Meister, que había sido mordido por un perro rabioso y, gracias a la vacuna, no llegó a desarrollar la hidrofobia.El apoyo popular hizo posible la construcción del Instituto Pasteur, que gozaría a partir de entonces de un justificado prestigio internacional. En 1882 fue elegido miembro de la Academia Francesa.

lunes, 20 de junio de 2011

La catedral-mezquita de Córdoba

La catedral de Córdoba está construida sobre un un edificio visigodo, la basílica de San Vicente, la cual fue expropiada y destruida para edificar sobre ella la posterior Mezquita. Se trataba de la de la iglesia principal de la iglesia principal de la ciudad. En 785 empieza la construcción de la Mezquita un edificio que llegara a considerarse el santuario más importante de todo el Islam Occidental. Para su construcción, Abderramán I se inspira en la Mezquita de Damasco, con la tradicional distribución en "sahn" (patio de abluciones) y "zullah" (sala de oración). se percibe una fuerte influencia del arte hispanorromano, no solo por la utilización de materiales de la basílica sino también porque el sentido de las naves se traza en dirección al muro de la "quibla" y no en paralelo. Con Abderraman II se amplía por primera vez la mezquita y se construye el alminar. Más tarde Alhakén II se realiza otra ampliación con materiales no utilizados anteriormente, con la presencia de artistas bizantinos y la construcción del mihrab con ricos mosaicos. Almanzor realiza la última ampliación poco original ya se limita a copiar la estructura precedente. La llegada del cristianismo y Fernando III  reforman la catedral para restablecer el culto cristiano, poniendo símbolos cristianos.

domingo, 19 de junio de 2011

¡Y es que la Tierra gira!

Aristarco de Samos
(310 A.C.-230 A.C.)
Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado "De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna". Calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que la Tierra. El método usado por Aristarco era correcto, no así las mediciones que estableció, pues el Sol se encuentra unas 400 veces más lejos. Un cálculo bastante preciso fue realizado algunos decenios más tarde por Eratóstenes. Aristarco de Samos formuló, también por primera vez, una teoría heliocéntrica completa: mientras el Sol y las demás estrellas permanecen fijas en el espacio, la Tierra y los restantes planetas giran en órbitas circulares alrededor del Sol. Su modelo heliocéntrico (que no tuvo seguidores en su época, dominada por la concepción geocéntrica) encontró mayor precisión y detalle en el sistema de Copérnico, ya en el año 1500. Aristarco perfeccionó además la teoría de la rotación de la Tierra sobre su propio eje, explicó el ciclo de las estaciones y realizó nuevas y más precisas mediciones del año trópico.

Este vídeo nos muestra  la teoría que defendían en la época  de Áristarco y la teoría que defendía él

sábado, 18 de junio de 2011

El primer historiador

Heródoto de Halicarnaso
(484 A.C.-425 A.C.)
Historiador griego nacido en Halicarnaso. Heródoto nació en la antigua Halicarnaso. Su familia era rica y liberal, lo que le debió de dar una buena formación de joven. Hacia el 457 A.C. Heródoto huyó a Samos por sus conflictos con el gobierno local y no volvería hasta el 450 A.C. En Atenas  conoció al propio Pericles, gobernante democrático de la ciudad. También fue amigo de Sófocles y Anaxágoras. Heródoto llegó a recibir del estado ateniense una  cantidad grande de dinero por su entusiasta investigación histórica, en donde destacaron sus viajes por casi todo el mundo conocido.En el 444 a C. decidió trasladarse a la colonia ateniense de Tirio, al sur de Italia (Magna Grecia), con otros intelectuales como Hipodamo, constructor del Pireo. Heródoto debió de volver a Atenas poco después del comienzo de la guerra del Peloponeso, aunque retornó a Tirio más tarde, donde murió en plena labor de recopilación de su obra. Su obra estaba escrita en dialecto jónico, y más tarde fue dividida por los gramáticos de Alejandría en nueve libros que tomaron el nombre de las nueve musas de la mitología griega: Calíope, Clío, Talía, Euterpe, Terpsícore, Melpómene, Erato, Urania y Polimnia.Estas musas eran consideradas como las protectoras de las artes, la memoria y la astronomía.Su obra simplemente se llamó Historiae, cuyo nombre deriva de la palabra griega investigación o búsqueda.Es esto lo que más nos impresiona, pues no se dedicó sólo a escribir lo que le contaban, sino que fue un incansable viajero que se recorrió todo el Egipto, La Magna Grecia, Anatolia, y gran parte del Imperio Persa. Posteriormente fue incluso tachado de fantasioso y exagerado por autores griegos como Ctesias, Isócrates o Plutarco, opiniones que se mantuvieron hasta los descubrimientos arqueológicos del antiguo oriente en el siglo XIX, en donde se demostró la veracidad de gran parte de su obra. Sin embargo, sí que es cierto que Heródoto sólo hablaba el griego y que siempre tuvo necesidad de guías y traductores, lo que pudo influir en la narración de acontecimientos que él no pudo ver y  que le llevaron sin duda a confiar en lo que le decían los nativos.

viernes, 17 de junio de 2011

El padre de la opereta

Jacques Offenbach
(1819-1880)
Compositor franco-alemán, autor de operetas que parodiaban la política y las debilidades del Segundo Imperio de Napoleón III. Nació en Colonia, Alemania, y su verdadero nombre era Jacob Ebers. Adoptó el seudónimo de su padre, un judío nacido en Offenbach del Main, cerca de Frankfurt. Estudió vilolonchelo en el conservatorio de París y en 1837 trabajó como violonchelista en la Opéra Comique de esta ciudad, donde en 1853 se estrenó su primera opereta en un acto, Pepito. En 1844 se había casado con Herminie d'Alcain tras convertirse al catolicismo. En 1849 fue nombrado director del Théâtre Français y más tarde dirigió el teatro Bouffes-Parisiens (1855-1861) y el Théâtre de la Gaité (1873-1875). En 1875 ya había compuesto 90 operetas, la mayoría de ellas con libretos del escritor francés Ludovic Halévy. Las obras de Offenbach más interpretadas hoy son Orfeo en los infiernos (1858) con su famoso cancán, La Périchole (1868) y su ópera lírica Los cuentos de Hoffmann (1880, galardonada de forma póstuma en 1881) con su famosa barcarola. El estilo musical de Offenbach es alegre e ingenioso. Con sus operetas (término acuñado por él en 1856 para La rose de Saint-Flour) impuso un género que fue imitado por Johann Strauss hijo, Arthur Sullivan y Franz Lehár y por otros autores de musicales del siglo XX. El compositor no pudo ver el estreno de su ópera Los cuentos de Hoffmann, pues murió tres meses antes en París.

jueves, 16 de junio de 2011

"Y la Señorita Krabappel y el director estaban dentro de un armario haciendo bebés, y yo vi a los bebés, y uno de ellos se quedó mirándome"Ralph Wiggum

El sistema reproductor femenino y masculino
  • El sistema reproductor femenino está formado por:
  1. Los ovarios: los ovarios son dos órganos que dentro  de ellos, cada mes, un ovulo madura y sale del mismo, además las substancias hormonales femeninas sexuales se producen allí.
  2. Las trompas de falopio: son dos canales que unen los ovarios con el útero. La fertilización tiene lugar aquí.
  3.  El útero: es la cavidad preparada para un ovulo fertilizado  y es donde estará el embrión desarrollándose durante los 9 meses. 
  4. La vagina: es un canal que comunica el útero con el exterior, se abre por al exterior por el orificio vaginal rodeado por una serie de dobleces conocidos como labio menor (más hacia el interior) y labio mayor (más hacia el exterior) y arriba de los dobleces el clítoris la zona sensitiva. 
  • El sistema reproductor masculino está formado por:
  1. Los testículos: forman los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas. Están rodeados por el escroto, un "saco" de piel.
  2. El epidídimo: estructura localizada en la parte superior de los testículos, es donde maduran los espermatozoides.
  3. Los conductos deferentes: conductos por los cuales los espermatozoides viajan a la vesícula seminal.
  4. La vesícula seminal :Es donde los espermatozoides son almacenados y unidos con un fluido.
  5. Próstata: Crea un fluido que con el mencionado antes más los espermatozoides forma el semen.
  6. La uretra: es un tubo que va de la vejiga al exterior.
  7. El pene: e el órgano esponjoso cuya función es depositar los espermatozoides en la vagina. El "final" del pene se conoce como glande y está cubierto por el prepucio.

miércoles, 15 de junio de 2011

Ver el arte

La pintura fue exhibida en la primera exposición individual de Dalí en la Galerie Pierre Colle de París por primera vez. Se conserva en el MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York, donde llegó en 1934 como donativo. Estamos hablando de "La persistencia de la memoria"


  1. Dalí, de carácter ambiguo y gran personalidad artística, es uno de los representantes del surrealismo más cercano a lo objetivo, a lo real, aunque aparentemente sea una paradoja. Su dibujo, a diferencia por ejemplo del surrealismo de Miró, es mucho más rico, mucho más cuidado, más objetivo y figurativo. Las formas que utiliza son perfectamente reconocidas, no usa abstracción ni geometrización de las formas.
  2. En primer término, casi como protagonista, vemos una forma sinuosa con un gran ojo. Algunos teóricos afirman que podría ser un autorretrato del propio Dalí asemejando las formas de un pájaro.
  3. Los relojes blandos, tema arquetipo de Dalí que ya había usado con anterioridad, parecen los verdaderos protagonistas de la escena. Según el propio artista y dentro de su habitual parafernalia, decía que se había inspirado en el queso camembert. Según él, una noche, después de ver el queso derretirse, estuvo pensando qué pintar y se acordó de él, con imágenes de relojes derritiéndose.Son relojes simbólicos, representando cómo pasa el tiempo y cómo estamos doblegados a él.
  4. Como siempre, los insectos hacen acto de presencia en la obra de Dalí. Como ocurriera en muchas de sus obras, como El gran masturbador, las hormigas hacen referencia al sexo. Por ello, no es de extrañar que estén posadas sobre un reloj de bolsillo, que se colocaba en un lugar cercano a los propios genitales. También Dalí alude altema de los insectos con la idea de la muerte, por eso lo relaciona con los relojes.
  5. El cuadro en general sugiere la sensación de ansiedad, de que algo no está bien. Como ocurre con el árbol, que no es frondoso sino terrorífico, medio muerto, sin hojas y seco. Así, es un paisaje extraño, con una luz mediterránea al fondo mientras que en primer término es todo penumbra.
 En una revisión posterior del cuadro, Dalí creó "La desintegración de la persistencia de la memoria".

martes, 14 de junio de 2011

El padre de la química

Antoine-Laurent de Lavoisier
(1743-1794)
Químico francés, nacido el 26 de agosto de 1743 en París. Es considerado el fundador de la química moderna.Ocupó diversos cargos públicos, incluidos los de director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas en 1790 y comisario del tesoro en 1791.Lavoisier realizó los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos. Demostró que en una reacción , la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo de la reacción (Ley de la conservación de la materia).Con el químico francés Claude Louis Berthollet y otros, Lavoisier concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno. Concibió el Método de nomenclatura química (1787). En el Tratado elemental de química (1789), Lavoisier aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos. También escribió sobre la combustión (1777) y consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778).Trabajó en el cobro de contribuciones, motivo por el cual fue arrestado en 1793. Importantes personajes hicieron todo lo posible para salvarlo. Al parecer Halle expuso al tribunal todos los trabajos que había realizado Lavoisier, y se dice que, a continuación, el presidente del tribunal pronunció la famosa frase: "La república no necesita sabios". Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía 50 años.

Joseph Louis Lagrange dijo al día siguiente: "Ha bastado un instante para segar su cabeza; habrán de pasar cien años antes de que nazca otra igual".

Como curiosidad: Estudió derecho

lunes, 13 de junio de 2011

El guerrero literario

Ernest Miller Hemingway
(1899-1961) 
Era el segundo hijo de una familia de seis. Su padre, Clarence Edmond Hemingway, era médico y su madre, Grace Hall Hemingway, había estudiado música y le hizo interesarse por ella. Los Estados Unidos entraron en guerra el 6 de abril de 1917, y Ernest no quería perderse la ocasión de seguir al Cuerpo de Expedición Americano, como hicieron John Dos PassosWilliam Faulkner o F. Scott Fitzgerald. Debido a un defecto en el ojo izquierdo, fue excluido como combatiente.En 1923, al poco tiempo de llegar a París, nació su primer hijo, John Hadley Nicanor Hemingway, al que llamaba Bumby. En París conoce los ambientes literarios de vanguardia y se relaciona con los miembros de la llamada «Generación Perdida»: Gertrude SteinEzra Pound y F. Scott Fitzgerald entre otros. La familia Hemingway vivía en un austero piso, pero cuando Ernest escribía a su familia les contaba que vivían en la mejor zona del Barrio LatinoSus comienzos literarios no fueron nada fáciles. Sus primeros trabajos: "Tres relatos y diez poemas" (1923) y "En este mundo" (1925) pasaron inadvertidos. Ernest se ganaba la vida como corresponsal y viajó por toda Europa. El año 1925 supuso el descubrimiento de Hemingway para los editores americanos, y el año en que escribió su primera novela, Fiesta. Entonces Hemingway vivía en el centro de Valencia. El nuevo estilo que mostró en este libro, retrato del París bohemio de los años veinte y buena parte de inspiración autobiográfica, dejó atrás una literatura más experimental y oscura, resultando más impactante y exitosa.Estalla la Segunda Guerra Mundial. Su destino era el mar de las Antillas y su misión, patrullar con el fin de capturar barcos de bandera nazi. En 1944 viaja a Europa como corresponsal de guerra, participa en misiones aéreas de reconocimiento en Alemania y forma parte del desembarco en Normandía, siendo uno de los primeros soldados en entrar en París. Hasta1950 no vuelve a escribir. "Al otro lado del río y entre los árboles" es su primera publicación después de aquellos turbulentos años de guerra. Hemingway  escribió "El viejo y el mar". En 1952 sorprende con un breve relato encargado por la revista "Life",  "El viejo y el mar", por el que recibe el premio Pulitzer en 1953, un año después gana el Nobel de Literatura.A partir de ese momento intenta escribir una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, que finalmente nunca concluiría.El 2 de julio de 1961 se disparó a sí mismo con una escopeta. Dada la ausencia de una nota de suicidio y el ángulo del disparo, es difícil determinar si realmente su muerte fue autoinfligida o si fue un accidente. Se presume que una posible causa fue la enfermedad de Alzheimer que se le fue diagnosticada poco antes, así como su marcado carácter depresivo y su alcoholismo.

domingo, 12 de junio de 2011

¿Cómo funciona un coche?


Durante tres siglos los motores han sido la máxima expresión de la búsqueda de la excelencia técnica. El motor moderno de gas fue inventado en 1860, pero habría que esperar a Nikolaus August Otto que en 1876 construyó el primer motor de gasolina de cuatro tiempos. Un motor de combustión interna es una máquina termodinámica que transforma en energía mecánica la energía química que proporciona la combustión de una mezcla de combustible y aire. Este movimiento es aprovechado parar realizar un trabajo útil. el movimiento giratorio del motor proviene de un movimiento alternativo y una serie de acciones perfectamente sincronizadas. Los cuatro tiempos o etapas reciben el nombre de admisión, compresión, explosión y escape. Primero se abre la válvula de entrada y la mezcla de aire y gasolina accede hasta alcanzarse el máximo volumen o punto muerto inferior, después se comprime la mezcla hasta lo que se llama el punto muerto superior. En este punto se produce la combustión de la mezcla, gracias a la chispa de la bujía, que provoca la expansión y mueve el pistón hacia abajo produciendo trabajo. Por último se abre la válvula de salida y se expulsan de gases de combustión. Hoy en día para poner en marcha el ciclo basta con girar una llave (o ya ni eso) y un motor eléctrico proporciona la fuerza suficiente para ello. Todos recordaremos que muy antiguamente se necesitaba el brazo y una manivela para ello.

sábado, 11 de junio de 2011

¿Sabías que...?


Los aztecas creían que las lágrimas de los niños hacían que lloviera y que el maíz creciera más. Conducían a los niños a la cima de una montaña, les metían en una cueva y bloqueaban la entrada para que murieran de hambre. Cuanto más lloraran los niños, más llovería
y
en la Europa medieval, los médicos eran bastante ineptos. Cuando querían curar una pierna rota, colocaban un cerebro de perro envuelto en una venda sobre la herida.

viernes, 10 de junio de 2011

Hacer la ley a la "draconiana"

Dracón de Tesalia
(VII A.C.)

Fue un legislador de Atenas. Desde ese cargo, Dracón intentó quitarle a los nobles la facultad de juzgar arbitrariamente mediante la recopilación y publicación de las leyes existentes. Una legislación para todos era el primer paso hacia un gobierno democrático. A Dracón se le atribuye la primera codificación de las leyes de la ciudad, hasta entonces transmitidas oralmente, hacia el año 621 A.C. El rigor del código, que contemplaba penas muy severas aún para infracciones menores, dio origen al adjetivo draconiano el cual hace referencia a una ley, providencia o medida extremadamente severa; sin embargo, y pese a la duradera asociación de su nombre, Dracón fue autor sólo de una muy pequeña parte de estas normas, centrándose al parecer, en el Derecho común, y las penas contra el homicidio, como forma de terminar con las venganzas familiares. Según la Suda, el descontento popular con el código draconiano fue tal que hubo de exiliarse a Egina, donde murió.
El decía: "Los delitos graves merecen algo peor que la muerte. Ojalá se me ocurriera algo mejor"
Sus leyes fueron suavizadas por Solón quien, además, dio la ciudadanía a a las clases más bajas.

jueves, 9 de junio de 2011

El descubridor de las neuronas


Santiago Ramón y Cajal
(1852-1934)

Histólogo español. Se licenció en medicina en 1873. Su dedicación a la histología data de 1877; diez años más tarde ocupó la cátedra de dicha disciplina en Barcelona, hasta 1892, año en que obtuvo dicha cátedra en Madrid. De esta época datan importantes descubrimientos sobre los centros nerviosos de los invertebrados y vertebrados, que le permitían sentar su "Doctrina de la neurona", la cual consiste consiste en afirmar la independencia de las celulas nerviosas, solo relacionadas entre sí por contacto, no por fusión, como se afirmaba hasta entonces. En octubre de 1889, en el Congreso de la Sociedad Anatómica Alemana, Ramón y Cajal comenzó a ser conocido internacionalmente, y su doctrina ha tenido amplia repercusión no solo en histología, sino también en fisiología y patología. Hasta su muerte, su actividad fue incesable e innumerable sus descubrimientos. Puede decirse que creó una escuela española de histología. Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1906, que compartió con C.Golgi

miércoles, 8 de junio de 2011

Ver el arte

Jean Siméon Chardin(1699-1779) fue un pintor parisino de origen humilde, que se dedicó a pintar naturaleza muerta de manera constante en toda su carrera (aunque también pinto cuadros con personas o retratos como "La niña con el volante") uno de ellos es "La raya", del que vamos a hablar.

  1. Sobre el mango del cuchillo que sin duda ha servido para vaciar las entrañas de la raya, rastros de sangre... La hoja sangrienta de esta arma amenazante apuntando hacia el centro de del cuadro queda oculta por los pliegues del mantel arrugado.
  2. "¡Oh, Chardin! No es blanco, rojo y negro lo que compones sobre tu paleta, es la sustancia misma de los objetos, es el aire y la luz lo que tú tomas con la punta de tu pincel y colocas sobre la tela" El sutil color nacarado de las ostras no hace más que dar la razón al filósofo Denis Diderot.
  3. Este gato callejero, el único elemento vivo del cuadro, se dispone a saltar sobre el pescado que tanto le gusta. El montón de ostras sobre el que se sostiene en equilibrio va a derrumbarse y, con él , la bella composición piramidal de los objetos alineados por el pintor. El resplandor de sus ojos , que contrasta con la mirada torva de los pescados muertos, se clava en la raya...¡El tiempo está en suspenso!
  4. ¡Chardin habría podido pintar este cuadro muy rápidamente y comerse al día siguiente la raya todavía fresca! ¿ Qué interés tuvo Chardin en pintar este animal feo y terrorífico? La raya fascinó a el pintor por su extraña mueca, esto podría explicarlo.

martes, 7 de junio de 2011

Farinelli, Il castrati


Farinelli
(1705-1782)

Llamado también Farinello o Carlo Broschi. Fue cantante italiano, castrati, de buena familia. Fue castrado cuando era un niño para preservar su voz de soprano en la edad adulta, aunque se dijo en su época que su castración fue una necesidad médica después de sufrir un accidente con un caballo. Después de pasar por Inglaterra, llegó a España, perteneciendo a la corte Española de Felipe V quien lo retuvo hasta la muerte del rey.Su voz, empleada por la reina para curar al monarca de su locura melancólica, le ganó tanta influencia con Felipe que éste eventualmente no sólo le dio el poder, si no el nombre oficial, de primer ministro. Gozó también de favor de Fernando VI y de doña Bárbara de Braganza, con este rey Farinelli fue nombrado director de teatros en Madrid y Aranjuez, y la mayoría de las obras que montó tenían textos de Pietro Metastasio, pero más tarde Carlos III desterró al cantante al subir al trono en 1760. Contribuyó de forma decisiva a la popularización de la ópera italiana en España.

lunes, 6 de junio de 2011

¿Qué "vedo"?


Francisco de Quevedo
(1580-1645)

Quevedo nació en Madrid. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio. Su madre era dama de la reina, y su padre era el secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria.Durante la estancia de la Corte en Valladolid parece ser que circularon los primeros poemas de Quevedo, que imitaban o parodiaban los de Luis de Góngora bajo seudónimo (Miguel de Musa) o no, y el poeta cordobés detectó con rapidez al joven que minaba su reputación y ganaba fama a su costa, de forma que decidió atacarlo con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el comienzo de una enemistad.Quevedo también se aproximó a la prosa escribiendo como juego cortesano, en el que lo más importante era exhibir ingenio, la "Vida del Buscón" es un ejemplo del mismo.Vuelta la Corte a Madrid, arriba a ella Quevedo en 1606 y reside allí hasta 1611entregado a las letras; escribe cuatro de sus Sueños y diversas sátiras breves en prosa.Quevedo, descaradamente, violentaba la relación con Góngora hasta con su aspecto (como en su sátira "A una nariz", en la que se ensaña con el apéndice nasal de Góngora, pues en la época se creía que el rasgo físico más acusado de los judíos era ser narigudos).La llegada al trono de Felipe IV,Quevedo acompaña al joven rey en viajes a Andalucía y Aragón, algunas de cuyas divertidas incidencias cuenta en interesantes cartas. Por entonces denuncia sus obras a la Inqusición, ya que los libreros habían impreso sin su permiso muchas de sus piezas satíricas que corrían manuscritas haciéndose ricos a su costa.Por otro lado, lleva una vida privada algo desordenada de solterón: fuma mucho, frecuenta las tabernas (Góngora le achaca ser un borracho consumado y en un poema satírico se le llama don Francisco de Quebebo) y frecuenta los lupanares, pese a que vive amancebado con una tal Ledesma.Sin embargo, es nombrado incluso secretario del monarca, en 1632, lo que supuso la cumbre en su carrera cortesana.En 1639, con motivo del memorial aparecido bajo la servilleta del Rey Sacra, católica, cesárea, real Majestad..., donde se denuncia la política del Conde-Duque, se le detuvo, se confiscan sus libros y, sin apenas vestirse, es llevado al frío Convento de San Marcos en León hasta la caída del valido y su retirada a Loeches en 1643. En el monasterio Quevedo se dedicó a la lectura.Pero Quevedo había salido ya del encierro, en 1643, achacoso y muy enfermo, y renuncia a la Corte para retirarse definitivamente en la Torre de Juan Abad. Es en sus cercanías, y tras escribir en su última carta que «hay cosas que sólo son un nombre y una figura», fallece en el convento de los padres dominicos de Villanueva de los Infantes, el 8 de septiembre de 1645. Se cuenta que su tumba fue profanada días después por un caballero que deseaba tener las espuelas de oro con que había sido enterrado y que dicho caballero murió al poco en justo castigo por tal atrevimiento.

domingo, 5 de junio de 2011

El sonido y el cine mudo


En la actualidad, el sonido en el cine lo entendemos como indispensable a la expresión cinematográfica.Hoy la sonorización de una película no se considera una opción del director, no parece incomodarle a nadie, y mucho menos es una novedad que sorprenda al público.

Anteriormente al cine sonoro ya existía el sonido en el cine. Rara vez se exhibían las películas en silencio. Los hermanos Lumiére, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañaran sus sesiones de cinematógrafo en su local de París y hubo compositores importantes, como Saint-Saëns , que compusieron partituras para acompañar la proyección de una película.Las primeras películas mudas fueron musicalizadas por una orquesta de vodevil o un pianista poco experimentado, pero pronto los exhibidores notaron que su negocio tendría más éxito si contrataban intérpretes musicales de calidad.
No sólo la música, también los ruidos (sonido incidental) y acompañamiento se usaban para “sonorizar” al cine mudo, por lo que algunos exhibidores disponían de máquinas especiales para producir sonidos especiales (por ejemplo tempestades o trinar de pájaros).
Desde 1908 hasta mediados de la siguiente década, era común que la voz humana acompañara las proyecciones cinematográficas. En algunos lugares se contrataban actores que leían parlamentos en sincronía con la imagen.También se fabricaron una variedad de instrumentos especiales para efectos sonoros que ambientaban el cine mudo, hubo innumerables experimentos con máquinas reproductoras de sonido que siguieran la imagen. Los más exitosos fueron los aparatos que servían para sincronizar un disco con la imagen.

viernes, 3 de junio de 2011

Y se hizo el color...

Desde sus comienzos el cine intentó llegar al color. Al principio, ya en 1896, se pintaban a mano, fotograma a fotograma se coloreaban manualmente, a veces con cuatro colores distintos.La tarea era ardua por el tamaño reducido de los fotogramas y porque una película normal, de menos de un minuto empleaba unos 1.000 fotogramas.Ya en 1905 Pathé acopló al proceso de coloreado medios mecánicos, por un laborioso sistema en el que, a cuatro copias originales, una por cada color, les hacía recortes, una especie de plantilla (estarcido) con ayuda de pequeñas herramientas cortantes, las partes de la imagen que corresponden al color escogido. Cuando se superpone la plantilla así obtenida sobre la copia a colorear, sólo aparece la parte que recibirá el color.En general se utilizaban sistemas menos complejos, el entintado, dando baños de color a secciones del film, reflejando estados de ánimo o situaciones de luz. Los avances más importantes y definitivos se lograron utilizando los descubrimientos de la fotografía en color, basados en la teoría de J. C. Maxwell (1871). Mediante la

mezcla adecuada de rojos, azules y verdes.El procedimiento de fotografía en color Autochrome, comercializado por Louis Lumière desde 1907 es adaptado al cine con el nombre de Lumicolor, en los años treinta. Desgraciadamente, no permite obtener una imagen lo bastante fina y no tiene explotación comercial. Jacques Tati rodó así en 1947 Jour de fête, pero debió ser presentado al público en blanco y negro, al no poderse reproducir en color.La revolución del color en el cine la hizo la compañía Technicolor, el doctor Herbert Kalmus.Mediante emulsiones consiguió producir bicromáticamnte en un método mucho más sencillo. La emulsión se hacía en dos películas que se pegaban una a otra produciendo por un lado, en una especie de gelatina los colores rojo-anaranjados y por otro los verdes La primera película fue The Toll of the Sea (1922).Cuando se logró una película que no exigía pegar juntas las imágenes, sino que absorbía todos los colores nació el verdadero Technicolor (1928), que consiste en la impresión de los colores uno tras otro sobre una película única, para la proyección.Ha habido dos métodos fundamentales para conseguir el color. El aditivo y el sustractivo.
  • Adictivo:Puede generarse luz blanca sumando los tres colores primarios. Si se proyectan luces rojas, verdes y azules en una pantalla aparecerá el blanco donde se solapen.El método aditivo es el que produce imágenes en color por mezcla de luz de los tres colores primarios de la luz: azul, verde y rojo. En proporciones iguales dan blanco y en proporciones variables los diversos colores del espectro.
  • SustractivoUtilizando filtros se sustraen colores. El filtro amarillo deja pasar solamente rojo y verde. El cian sustrae el rojo y el magenta sustrae el verde. Donde se solapen dos colores aparece un primario, y si se solapan los tres aparecen los grises y los negros según la intensidad. Método sustractivo es el que produce imágenes en color utilizando filtros, cian, amarillo y magenta, con el fin de que pase un determinado color. La ventaja en el cine es que cada emulsión responde a uno de los filtros, lo que agiliza, abarata el revelado y da una calidad óptima a las imágenes.

jueves, 2 de junio de 2011

Y el Oscar es para ...

Los Premios de la Academia más conocidos como los Premios Óscar son los premios cinematográficos otorgados anualmente cada mes de febrero o marzo por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles (California).

El premio es una estatuilla dorada que representa un hombre desnudo con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. Fue elaborada en 1928 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados. A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar desde que, según se cuenta de forma anecdótica,Margaret Herrick exclamó al verla que se parecía a su tío Oscar.
Las primeras estatuillas se dieron en el 16 de mayo de 1929 en el hotel "Roosevelt". Al concurso se presentaban originalmente las películas estrenadas desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año anterior a la ceremonia de entrega de los premios . Para los premios de 1933 se acordó prolongar el plazo de estreno hasta el 31 de diciembre de 1932 fecha que se mantuvo a partir de entonces, de forma que a partir de 1934 concursaran las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. La condición de que las películas deben haber sido proyectadas en los Ángeles provocó que Charles Chaplin obtuviera en 1973 el Oscar a la mejor banda sonora por "Candilejas", una película que había sido realizada en 1953.
Las películas con más Oscars son (todas ellas con once estatuillas):
Ben-hur (1959)
Titanic (1997)
El señor de los anillos: El retorno del Rey (2003)


miércoles, 1 de junio de 2011

Ver el arte


En la "Semana del cine" no podía faltar la actriz más famosa Marilyn Monroe, pero no vamos a hablar de ella de una forma biográfica, sino, de una forma pictórica, con el cuadro "Marilyn" de Andy Warhol.

  1. El 5 de agosto de 1962, la legendaria actriz norteamericana se suicida...Un suceso que tendrá gracias a los medios de comunicación una gran resonancia en le mundo entero. La notoriedad del personaje y, sobre todo, la pasión del pueblo norteamericano por él fascinaron Andy Warhol.
  2. Estas imágenes múltiples alineadas, como si fueran efigies funerarias, evocan la la omnipresencia de Marilyn en los medios de comunicación y el inmenso poder de la imagen en la sociedad.
  3. La fotografía que fue utilizada para crear esta obra aparece bajo el color. Es una fotografía publicitaria de la película que hizo famosa a la actriz. Esta alineación de los cuadros también evocan las las cintas de película.
  4. Gracias a la pintura acrílica, el pintor consigue estos colores vivos y artificiales que tienen la brutalidad de los colores anuncios publicitarios. Los colores obtenidos con las pinturas industriales reservadas hasta el momento para la publicidad transforman, "maquillan", este rostro en objeto de consumo.
  5. Para crear estas Marilyn, Warhol utilizó un procedimiento semimecánico: la serigrafía. Traslada la fotografía sobre la tela haciendo pasar la tinta a través de una pantalla de seda o de tejido sintético. Se trata de un proceso cercano al estarcido.
  6. La pantalla de serigrafía permite imprimir el retrato centenares de veces. Este procedimiento de reproducción borra la expresión. La imagen se reduce a un motivo, a una especie de logo.
  7. El rojo de los labios desborda, el amarillo del cabello cae sobre el rostro, como un documento mal impreso. "Me gusta así" responde Warhol a los críticos. Le gusta jugar con los azares de la técnica y obtener imágenes que tienen el aspecto de documentos de prensa. estos desfases, rebabas y trazos irregulares del trabajo son la única huella visible de la mano del artista.