La Catedral de Toledo
- Puerta del reloj: es la más antigua es la del Reloj y está inspirada en las puertas del crucero de Notre Dame de París.
- Puerta del Perdón: la puerta central es denominada de El Perdón y lleva en su tímpano la escena de la imposición de la casulla a San Ildefonso.
- Puerta del Juicio Final: la puerta de la derecha, llamada del Juicio Final. En ella se representa el habitual Cristo en majestad rodeado de ángeles con los instrumentos de la pasión y junto a la Virgen y San Juan que ruegan por los hombres.
- Puerta del Infierno: es la puerta de la izquierda.
- Puerta de los Leones (también llamada Puerta Nueva o de la Alegría) está en el brazo meridional del crucero y es la más tardía de todas, de la segunda mitad del siglo XV. Se llama así no por ningún elemento propio sino por las estatuas que coronan las columnas de la verja exterior.
En el interior, el centro del templo está ocupado por la Capilla Mayor y el Coro, separados ambos por el crucero. En la capilla es destacable el sepulcro renacentista del Cardenal Mendoza y los sepulcros reales de Alfonso VII y Berenguela. Detrás del altar mayor, Narciso Tomé realizó en 1732 un transparente, composición escenográfica de escultura y pintura que pasa por ser una de las obras más representativas del barroco español. Destacan la cantidad de capillas y dependencias de la catedral e innumerables las obras de arte que alojan. Hay una capilla Mozarabe está ubicada en el ángulo suroeste del templo, alojada en el interior del arranque de una torre que nunca se construyó, por ello se creo la actual cúpula del siglo XVII, obra del hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli. No solo es arquitectura, también es pintura se encuentran cuadros de artistas como Anton van Dyck, Goya o El Greco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario