La gran odalisca
Obra maestra pintada por J. Auguste Dominique Ingres en 1814 y que ahora se puede encontrar en el Museo del Louvre y que representa a una mujer desnuda dándonos la espalda. Perteneciente al Romanticismo francés. Fue presentada en el Salón de 1819, recibiendo numerosas críticas en las cuales era calificada de extraña y primitiva. Años después sería expuesta junto a la Olimpia de Manet, resultando dos de los desnudos más controvertidos de la historia.
![]() |
VER IMAGEN SIN NÚMEROS |
- Fue encargada por la reina de Nápoles, Carolina Bonaparte, hermana de Napoleón. Estaba pensada para acompañar a otro desnudo de que no se tiene constancia en la actualidad. Este cuadro nunca ocupó el espacio para el que estaba pensado ya que en 1815 la reina fue derrocada y adquirida años después el chambelán del rey de Prusia, Conde de Pourtolès-Gorgier.
- Odalisca viene del turco odalik, con el que se nombra a las mujeres del harén. Está recostada voluptuosamente en un diván, con una pose recordando a Madame Récamier, de Jacques-Louis David, de la que Ingres pintó los accesorios. Este tema nos recuerda el amor del estilo romántico por el oriente y lo exótico, lo que se ve en su bello turbante, el abanico, la pipa y la decoración de la habitación.
- La obra muestra ciertos defectos, ya remarcados por los expertos de la época. La odalisca es realmente larga y estilizando teniendo tres vértebras más de los normal. Y es que el pintor sabe lo que hace ya que Ingres busca una belleza única individual volviendo a las figuras del estilo serpentino del manierismo del Renacimiento.
- El dulce rostro tiene influencias de Rafael, del que conoció su pintura en su viaje a Florencia, además de en las curvas de su cuerpo
No hay comentarios:
Publicar un comentario