jueves, 12 de diciembre de 2019

Tres son multitud

Representación de las Cárites en la Primavera de Botticelli

Cárites
Llamadas también Gracias eran las diosas griegas del el encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad. Suelen ser tres: Aglaya representado la belleza, Eufrósine al júbilo y Talia a la abundancia. Siendo Aglaya la más joven y Talia la mayor. En ocasiones la tercera diosa no era Talia quien recibía el nombre de Cleta, como pasaba en Esparta. Otras veces, no solo son tres, uniéndose Auxo, Cari, Hegemona, Faena y Pasítea. A las tres diosas se las consideraba hijas de Zeus y Eurínome, pero también de Hera, de Dioniso, o de Helios y la ninfa Egle. Las cárites tenían su propia festividad las Caritesias o Carisias, las fiestas de "Acción de Gracias" donde se celebraba un banquete, Charistía, donde se comía el piramús, una torta de miel. En su honor también estaba consagrado el río Cefiso cerca de Delfos. La Antigua Roma adoptó a estas tres diosas de la mitología griega, con el nombre Castitas, Pulchritudo y Voluptas, representando a respectivamente a la virgen, la esposa y la amante, prototipos diferentes de la mujer, al contrario de la representación griega que son tres aspectos de un mismo atributo. La representación de las Cárites se ha realizado durante toda la historia del arte, como son: Las tres Gracias de Rubens en pintura o Las tres Gracias de Antonio Canova.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Pintura con pantalones

Rosa Bonheur
(1822-1899)
Las mujeres han tenido un papel muy poco significante en la historia del arte, pero por suerte hay algún ejemplo. Hace unos años hablábamos de Sofonisba Anguissola y hoy de Rosa Bonheur. Bonheur fue una pintora, escultora e ilustradora francesa. Nacida en Burdeos en 1822, hija de Raymond Bonheur el cual le enseño desde pequeña el arte de la pintura junto al resto de sus hermanos. Enseguida destacó en la pintura de temas rurales y de animales. Así con 21 años expuso sus cuadros por primera vez en el Salón de París, en 1845 ganaría la medalla de tercera clase y en 1848 la medalla de oro. Diez años más tarde de su primera exposición consiguió la fama internacional gracias al cuadro Feria de caballos y le permitió viajar por el mundo conociendo así a la Reina Victoria y a la Emperatriz Eugenia de Montijo, con quien trabó una gran amistad. Fue la primera mujer en recibir la condecoración de la Legión de de honor de la propia Emperatriz, en 1865 siendo ascendida a Oficial de esta Orden de manos del Presidente de la República francesa en abril de 1894, muriendo cinco años después. En España se convirtió en la primera mujer en recibir la cruz de Isabel La Católica. Tuvo dos parejas amorosas una con Nathalie Micas, a la que conoció en 1837, con la que convivió hasta su muerte y también con la estadounidense Anna Elizabeth Klumpke, quien fue su pareja desde la muerte de Nathalie y la nombró su heredera universal. La amistad con la Emperatriz Eugenia de Montijo le permitió vestir pantalones y el pelo corto, sin ser detenida. Esta autorización, debía ser renovada cada seis meses. Esta autorización se justificó en que esta vestimenta le permitía ir a las ferias de animales para tomar apuntes del natural. Hasta que le dieron la autorización vestía con pantalones dentro de su casa, de hecho en una carta a su pareja le cuenta como tuvo que vestirse lo con rapidez con ropa de mujer antes de que llegase la Emperatriz en una visita sorpresa. Llegó a convivir entre otros animales, con dos leones Atlas, un macho y una hembra de nombre Fathma regalados por su marchante Ernest Gambart. Los leones eran el animal predilecto de Rosa Bonheur a los que retrató en varias ocasiones tanto antes, acercándose a los zoos, como después. Fue admirada por otros grandes pintores de su generación como Delacroix, quien llegó a escribir en su diario que el premio que le habían dado a Rosa en 1849 con la presentación del cuadro El arado (actualmente en el Museo d'Orsay) y que si hubiese sido un hombre le hubieran dado el gran premio. Tuvo tanta fama que otros pintores intentaron aprovecharse de su renombre como fue el pintor español, Ramón Martí Alsina quien vio el éxito que tenía Rosa Bonheur y se dedicó a copiar sus obras.

miércoles, 16 de octubre de 2019

De Rey a Rey

El Rey de Patones
Patones es un municipio que se encuentra al norte de Madrid, pero que en su día fue un barrio del municipio vecino de Uceda. Debido a esto, los habitantes de Patones se encontraban olvidados y debían trasladarse a Uceda para realizar la mayoría de gestiones. A principios del siglo XVII, decidieron dar una solución y crear una organización propia y a alguien que les gobernase. Crearon la figura del Rey de Patones, un vecino que gobernase e impartiese justicia. La Monarquía de Patones se mantuvo durante varios siglos, consiguiendo algunos importantes logros durante esos años. Uno de ello, fue cuando en 1653 el Rey de Patones conversó con con el Cardenal Moscoso para convencerle para construir la iglesia de San José y de esta forma conseguir que los patoneros no tuviesen que ir hasta Uceda para ir a misa. Por otro lado, en 1769 el Rey de Patones se enviaba cartas con el mismísimo Rey de España Carlos III, donde se dirige en sus cartas: "Del Rey de Patones, al Rey de España" gracias a estas cartas, en las que el Rey de Patones se quejaba de los malos tratos a los que Uceda trataba a Patones, Patones consiguió la independencia de Uceda. Al conseguir la independencia la Monarquía de Patones desapareció ya que desde ese momento podían nombrar alcalde y juez. El título de Rey era un título hereditario, perteneciente a la familia de los Prieto y durante años los alcaldes de la nueva villa de Patones fueron de esta misma familia.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Corta y provocadora

El nacimiento de la minifalda
En la década de los sesenta del siglo XX el mundo vivió una verdadera revolución tanto en el arte, como en la música, como en la moda como en la cultura en general. Un ejemplo de esto último fue el nacimiento de la minifalda. Esta prenda de ropa entró en los armarios de las mujeres de todo el mundo a partir de 1965 de manos de la modista inglesa Mary Quant. La diseñadora se inspiró en una compañera de sus clases de claqué que vestía faldita de tablas y medias negras bajo calcetines blancos. El diseñador francés André Courrèges se adjudicó también la paternidad de esta prenda, aunque para Quant no fueron ninguno de los dos quienes crearon la minifalda sino las chicas de Inglaterra y Francia que la vistieron a principios de los años sesenta. Realmente ninguno de los dos creó nada nuevo. Existen diferentes ejemplos del uso de la minifalda a lo largo de la historia, como son la minifalda de la cultura Miao (Duan Qun Miao en chino) durante la edad media o como parte del vestuario femenino de las películas de ciencia ficción a partir de los años 20. Esta prenda, fuera del debate de su paternidad, nació para ser una provocación para la sociedad burguesa y la etiqueta, llegando en 1965 a los 34 cm. Para que se considere como minifalda, debe dejar ver al menos la mitad del muslo, independientemente de su longitud. Mary Quant sería condecorada, en 1966, por la reina Isabel II como Oficial de la Orden del Imperio Británico gracias a esta prenda como símbolo de la liberación femenina.

lunes, 12 de agosto de 2019

Escuchar la música

Moon river
Moon river es una de las canciones más famosas del cine. Salió de las manos de Johnny Mercer quien escribió la letra y Henry Mancini, compositor de la música. Fue interpretada por primera vez en 1961 por la actriz Audrey Hepburn en la película de 1961, Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany's), para la que fue compuesta. La canción se escucha por primera vez cuando el personaje interpretado por George Peppard, Paul Varjack , encuentra a Holly Golightly interpretada por Audrey Hepburn tocando la guitarra en el alfeizar de la ventana, mientras canta la letra. Esta canción fue ganadaora del Premio Oscar a mejor canción original y un Premio Grammy por mejor grabación del año. La letra está basada en la infancia de Johnny Mercer en Savannah, Georgia. Un ejemplo es cuando en la letra se hace una referencia a como Mercer recogía arándanos (huckleberry en inglés) en verano en el último verso de la canción "My huckleberry friend, moon river, and me". Esto también se relaciona con Huckleberry Finn personaje de Las aventuras de Tom Sawyer por Mark Twain. En un primer momento se pensó que Audrey Hepburn fuese doblada por Marnie Nixon, pero el propio director de la pelicula Blake Edwards quien sugirió que fuese la actriz quien la cantase. Aunque es una de las canciones más famosas del cine estuvo a punto de no aparecer en la película, ya que los ejecutivos de Paramount Pictures, sugirió su retirada. La propia Audrey Hepburn se negó a esto según cuenta Mancini, quien cuenta que la actriz dijo que se haría "Sobre su cadáver", de una forma más vulgar. Que al final no se eliminase de la cinta permitió que se relanzara la carrera de Johnny Mercer que se encontraba estancada desde el nacimiento del rock and roll. La canción consiguió el puesto número 11 del Billboard Hot 100 y ha sido versionada más de 100 veces entre ellas de Frank Sinatra o Judy Garland y utilizada en otras películas como Nacido el cuatro de julio en 1989.


miércoles, 17 de julio de 2019

¿Y qué leo ahora?

Robinson Crusoe de Daniel Defoe
Esta historia escrita en 1719, es un clásico de la literatura universal. Cuenta la historia de Robinson Crusoe de forma autobiográfica, un náufrago que pasa 28 de su vida en una isla desierta. Se cree que podría estar basada en la historia real de Alexander Selkirk, quien durante más de cuatro año estuvo como náufrago en una isla cerca de Chile. El título original de esta novela es: "La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, cerca de la desembocadura del gran río Orinoco; habiendo sido arrastrado a la orilla tras un naufragio, en el cual todos los hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo." Los últimos años de su estancia en la isla la compartirá con Viernes un indígena que es rescatado por Crusoe de una ejecución. Esta historia se ha descrito como un ejemplo del colonialismo y puritanismo británico, en el que Robinson Crusoe impone a Viernes, una cultura, un idioma y le convierte al cristianismo, en definitiva el mundo occidental a un indígena. Esta interpretación fue realizada por el escritor irlandés James Joyce. A finales del siglo XIX se convirtió en la novela inglesa más popular de todos los tiempos y el segundo libro más leído después de la Biblia. Existe una segunda parte cuyo título es Nuevas aventuras de Robinson Crusoe. Ha habido varias adaptaciones al cine como la de Luis Buñuel e inspiradas en la novela como Náufrago de 2000 con Tom Hanks.
Lo mejor: el desarrollo y la evolución del personaje.
Lo peor: la cosas pasan al principio y al final de la novela, en el medio no hay nada.

domingo, 16 de junio de 2019

Una historia para tirarse de los pelos

Pelucas



Se conoce su uso desde los antiguos egipcios, conservándose ejemplos de ellas realizadas con pelo natural. Se han utilizado en diferentes civilizaciones, tanto para teatro en Japón como como complemento de moda en Roma y Grecia. Su uso cayó con el Concilio de Constantinopla en el año 629, dónde se decidió que se excomulgaría a sus usuarios. Pero, en el siglo XVI, volvió su uso debido a las diferentes enfermedades que se podían prevenir con su uso, como los piojos o la tiña a la calvicie, de hecho, el rey Luis XIII de Francia quien debido a su calvicie las empezó a utilizar, lo que hizo que la corte las empezase de utilizar y se pusiesen de moda. Francia que era el imperio más importante en el momento marcaba el estilo de Europa y por tanto, si se ponían de moda en el país galo se utilizaban en cualquier país europeo. En España, las introdujo la dinastía borbónica con la llegada al trono de Felipe V, de origen francés, que empezó a reinar en la península tras la muerte del último Austria Carlos II. A Inglaterra llegó de manos del rey Carlos II de Inglaterra con la restauración tras la República de Cromwell, durante la cual se había exiliado en Francia. La expansión de la moda de llevar peluca hizo que, en 1665, se estableciese en París el Gremio de Peluqueros. Este complemento cada vez era más elaborado, grande y pesado y aunque, solía estar hecho de cabellos humanos, había modelos más económicos de cabra o caballo. Con la llegada del siglo XVIII se comenzaron a llevar empolvadas, dándole ese toque blanquecino y en el caso de las pelucas femeninas se adornaban con ornamentos, lo que les obligaba a llevar la cabeza gacha en los carruajes. Dónde primero se dejó de utilizar este complemento fue en Estados Unidos en 1776, cuando Benjamin Franklin, durante un viaje a Francia desde Filadelfia, decidió tirar por la borda de su barco su peluca. El señor Franklin viajaba a Francia buscando apoyo para Estados Unidos quien se estaba independizando de Inglaterra. Al tirarla al mar lo que pretendía era deshacerse de un elemento que era un símbolo de distinción y que le separaba de las clases más bajas, algo con lo que se pretendía acabar en un país donde sus ciudadanos tenían que ser libres e iguales. No solo eliminó la peluca, también todo elemento de la moda que le separase del ciudadano de a pie y así se presentó ante la corte francesa. El uso de las pelucas fue disminuyendo a lo largo del siglo XIX hasta la actualidad, dejándola de utilizar. De hecho, ahora más que un complemento de moda, su uso se limita a los disfraces y al humor. En los países de la Commonwealth se siguen utilizando por parte de jueces, abogados y políticos en diferentes actos.

jueves, 2 de mayo de 2019

Construir Edificios

Ermita de Santa María la Antigua
Es la ermita que se encuentra en lo que ahora es el famoso barrio de Carabanchel (el de Manolito Gafotas), construida en el siglo XIII de estilo románico-mudéjar. Se encuentra en el Cementerio de Carabanchel, siendo la ermita del mismo y estando adosada a la tapia del mismo. Durante la época romana se encontraba una villa y durante tiempo visigodo y andalusí hubo un templo anterior, según se pudo comprobar en excavaciones arqueológicas en 1998. El templo de origen visigodo estaba dedicado a María Magdalena y es en este emplazamiento donde se sitúan los supuestos milagros de San Isidro Labrador (patrón de Madrid) dos siglos antes de la construcción de la actual ermita. De hecho, en su interior se encuentra un pozo de 13 metros de profundidad, que según la leyenda lo abrió San Isidro para dar de beber a los bueyes. Uno de los milagros que se atribuyen a San Isidro, en este lugar, es el del lobo. San Isidro se encontraba rezando, cuando unos niños se le acercaron diciendo que había un lobo que estaba atacando a su burro, a lo que el santo respondió que se haría la voluntad de Dios y cuando salieron los niños el lobo estaba muerto. Con la división, en el siglo XV, del pueblo de Carabanchel en Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo cada nuevo pueblo construyo su propia iglesia y el templo perdió el estatus de parroquia y convirtiéndose en ermita. En 1622 con la canonización de San Isidro fue ampliada y reformada que ha acabado siendo un lugar de peregrinación, en honor al Santo. En esta reforma se añade la sacristía y el contrafuerte de la fachada. Destaca la torre de forma rectangular, con una altura de 20 metros de alto, con dos cuerpos, uno compacto y uno superior hueco y construido de ladrillo. En este último hueco hay seis vanos con arcos falsos arcos apuntados (dos en los lados más anchos y uno en cada uno de los estrechos), donde se encuentran las campanas del siglo XX. La escalera de la torre no es original, ya que se añadió posteriormente. El templo carece de decoración exterior, pero, en su interior podemos contemplar restos de pinturas de la Edad Media, así como una estructura de madera con pinturas de la vida de San Isidro y una pintura al temple con el escudo del Reino de Castilla. Es el único templo de este estilo arquitectónico que se encuentra completo dentro de la Comunidad de Madrid, por lo que fue declarada bien de interés cultural en 1981.

jueves, 11 de abril de 2019

A veces es mejor ir de culo

Joseph Pujol
Nacido en 1857 en Marsella, fue un humorista de origen catalán conocido como Le Pétomane. Empezó trabajando en una panadería, pero con 30 años decidió subirse a los escenarios, con un espectáculo en el que demostraba sus habilidades con los músculos abdominales, lo que le permitía controlar la expulsión de gases de tal forma que llegaba a tocar canciones con un flautín o a apagar las luces del escenario. Desde ese primer espectáculo, llegó al Moulin Rouge de mano del empresario catalán, Josep Oller i Roca. Cuentan que hasta el rey Leopoldo II iba a verle de incógnito. A partir de su llegada a París, en 1892, fue desarrollando su espectáculo, de tal forma que conseguía tocar la Marsellesa, imitaba cañonazos o el sonido de los animales que acompañaba con la lectura de un poema sobre una granja. Llegó a cobrar hasta 20.000 francos por sus actuaciones, lo que le convirtió en el artísta mejor pagado. En 1894 dejó su trabajo en el famoso teatro, debido a que un amigo suyo estaba en apuros económicos y decidió ayudarle mediante una actuación espontánea y fue demandado. El Théâtre Pompadour fichó a Joseph Pujol y recorrió el país galo hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, cuando se retiró a Marsella y volvió al trabajo de panadero. Falleció en Marsella en 1945. En 1979 se estrenó una película británica basada en la vida de Joseph Pujol, protagonizada por Leonard Rossiter y dirigida por Ian MacNaughton.

miércoles, 6 de marzo de 2019

El fruto total

La piña
También conocida como el ananá, ananás o matzatli, en latín Ananas comosus, es un fruto proveniente de América del Sur, de las zonas tropicales. Crece en suelos con un buen drenaje y en lugares de temperaturas rondando a los 24 ºC, y en caso de inundaciones y temperaturas extremas puede suponer la pérdida de la planta. Se cree originaria de la cuenca de la plata, por su paso por Brasil, Paraguay y Argentina y de ahí se extendió por otros países sudamericanos, llegando a Europa en el siglo XVI. La piña se utiliza, tanto en lo medicinal como en lo culinario, gracias a sus propiedades. De ahí que se utilice en como alimento fresco, en lata, en zumo, en comida oriental e incluso en la tan odiada pizza, y si hablamos de sus usos medicinales como antiséptico, desintoxicante y antiácido. De hecho, su importancia era ya conocida cuando llegó a Europa y se empezó a cultivar. Un ejemplo de esto es el retrato de Carlos II de Inglaterra que tiene junto con John Rose el que fuese jardinero real. En este retrato, el jardinero porta una piña la cual se entiende que es la primera cultivada en Inglaterra o la primera importada al país y es que, el rey se hace retratar con este fruto debido a la consideración de ser raro, exótico y altamente valioso. En la actualidad es el segundo fruto tropical, después del plátano que más se cultiva, en un porcentaje del 20%, consumiéndose en un 70% fresca y el resto conservada en almíbar (práctica que se empezó a realizar en Hawaii en el siglo XVIII). Los principales productores son: Costa Rica, Brasil, Filipinas, Indonesia e India que ocupan el 50% del mercado, siendo la variedad que más se produce la "smooth Cayenne" originaria de la Guayana Francesa.

miércoles, 13 de febrero de 2019

auuuu lobo hombre en Roma

Loba Capitolína
El mito de Luperca
Todos o casi todos conocemos a Mowgli un niño que según la historia de ficción de Rudyard Kipling, El libro de la Selva, fue criado por una manada de lobos, pero esta historia no es la única que tiene de protagonistas a una loba y un bebe. La historia a la que nos referimos es la de Luperca, Rómulo y Remo. Esta historia es parte de la mitología romana y de cómo se fundó la ciudad de Roma que daría lugar a uno de los más famosos imperios de la historia. Este mito empieza con una conjura por parte del hermano del Rey Numitor de Alba Longa, Amulio. Amulio capturó al Rey, asesinó a todos los hombres de Alba Longa y decidió que su sobrina Rea Silvia se convirtiese en una Vestal (sacerdotisa dela diosa Vesta y que debían guardar castidad). Rea Silva acaba de tener dos hijos, Rómulo y Remo, los cuales debían ser ahogados en el río Tiber en cumplimiento de lo mandado por el tío de Rea Silva. Rómulo y Remo, hijos también del dios Marte, sobrevivieron al ahogamiento y llegaron al monte Palatino donde son recogidos por la leona Luperca la cual crió de los hermanos hasta que fueron encontrados por el pastor Fáustulo y criado por su mujer, Aca Larentia. Años más tarde, Remo es capturado y llevado a Alba Longa, Rómulo al enterarse viaja a la ciudad dónde libera a Numitor, a Remo y asesina a Amulio. Tras esto, los hermanos deciden fundar una nueva ciudad, Rómulo quería edificarla en el monte Palatino y llamarla Roma, en cambio Remo era partidario de llamarla Remora y fundarla en el monte Aventio. Rómulo decidió que la forma de ponerse de acuerdo era matar a su hermano y crear Roma a su gusto. Remo antes de ser asesinado tuvo dos hijos, Senio y Ascanio quienes por miedo a ser asesinados por su tío deciden huir en un caballo blanco y otro negro regalos por los dioses Apolo y Diana. Senio y Ascanio terminan la huida en la colina de Castelvecchio dónde fundan la actual ciudad de Siena y establecen como emblema de la ciudad el escudo blanco y negro en recuerdo de los caballos y la loba en recuerdo de Roma. Ahora Luperca es recordada por la escultura de bronce que se encuentra en los Museos Capitolinos en Roma y que hacen que se conozca como "loba capitolína". De esta escultura se desconoce el origen no sabiendo si fue tallada por los etruscos o en la Edad Media. Lo que si se tiene claro es que tanto Rómulo, como Remo fueron añadidos en 1471.

jueves, 17 de enero de 2019

El santo escoba


San Martín de Porres
(1579-1639)
También conocido como el santo escoba, fue un dominico peruano de padre español y de una negra liberta panameña, Ana Velázquez. El sobrenombre de Santo Escoba se debe a que se le representa con una escoba como símbolo de su humildad. Su padre fue caballero de la Orden de Alcántara de nombre Juan de Porres y no se pudo casar con Ana debido a que ella provenía de la clase pobre al contrario que él, aunque si tenían una relación marital. Esta circunstancia hizo que tanto él como su hermana Juana viviesen en una situación de pobreza, como la que vivían las personas pertenecientes a la raza negra, del que él era parte. Con 15 años entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán de mano de Fray Juan de Lorenzana, en condición de donado, ya que era hijo ilegítimo y por lo que trabajaba de criado y recibía alojamiento. En 1603 fue admitido como hermano y tres años después ya era fraile bajo la promesa de cumplir los votos de pobreza, castidad y obediencia. Cumpliendo el voto de pobreza de forma estricta, llegando a ofrecerse como esclavo cuando el convento se encontraba en una mala situación económica o a vestir el mismo hábito con el que llego a ser enterrado. Durante toda su vida trabajo ayudando al prójimo lo que le dio fama por toda Lima. Tuvo, además una vida que se caracterizó en lo personal por la abstinencia, la sencillez y el vegetarianismo. El 3 de noviembre de 1639 tras haber caído enfermo y haber anunciado que se iba a reencontrar con el Señor, fallecería. Esto causaría una gran conmoción en Lima y en todo Perú. Sus restos se encuentran en la actualidad en Basílica y Convento de Santo Domingo de Lima,donde también descansan Santa Rosa de Lima y San Juan Macías en el denominado Altar de los Santos Peruanos. Se le atribuyen milagros como las curaciones de enfermos, el control de la naturaleza y la posibilidad de encontrarse en dos lugares a la vez, ya que sin salir de Lima fue visto en México, China o Japón. Así ya en 1660 empezó el proceso de beatificación que terminaría en 1837 por el Papa Gregorio XVI, siendo canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII. Este proceso duró tanto debido a la mentalidad tan conservadora del Vaticano, declarando su festividad el 3 de noviembre. Su proclamación como santo se basó en dos curaciones, la de una anciana de Asunción, Paraguay y la de una pierna grangenada de un niño de Tenerife, España, en 1948 y en 1956 respectivamente. De la vida San Martín de Porres se han hecho diferentes películas y series de televisión.